Chihuahua.- En el acumulado anual de 2024, el estado Chihuahua reportó una baja de 1,001 registros patronales, cantidad que lo ubica en la décima posición nacional en términos de mayor pérdida.

La Plataforma de Inteligencia Competitiva del Sector Privado (PICsp), con datos del IMSS, explicó que este comportamiento está relacionado con la baja general en el país, que acumuló un total de -17 mil 911 registros patronales en 2024.

La PICsp detalló que los sectores productivos que reportaron bajas patronales fueron el de servicios con 331, comercio con 303, construcción con 166, primario con 110, transformación con 78, transportes con 11, eléctrica con 5.

En contraste, la industria extractiva reportó tres nuevos registros patronales.

Por tamaño de empresas, las micro y pequeñas registraron las mayores bajas al sumar mil 028, en tanto las medianas tuvieron un repunte de 26 registros patronales y las grandes de uno.

Desde 2020, cuando en el contexto de la pandemia reportaron 58 bajas, el estado no había registrado pérdidas en el acumulado de registros patronales anuales.

En 2021 tuvieron una ganancia de dos mil 497 registros patronales, en 2022 reportaron 133 y en 2023, un total de 337.

El descenso el año pasado afectó principalmente a los municipios de Juárez, con 251 menos registros patronales, Chihuahua con 214 y Delicias con 123.

Precisó la PICsp que de los 67 municipios del estado, sólo tres reportaron altas patronales: Casas Grandes 5, Ahumada 1 y Namiquipa 1; en tanto 21 municipios registraron bajas, mientras que 43 indicaron información confidencial.

En 2024, de las 32 entidades del país, 26 presentaron una baja en los registros patronales, mientras que sólo 6 mostraron crecimiento.

Las entidades con mayor incremento fueron Nuevo León con 704, Querétaro con 343 e Hidalgo con 211.

Las que sufrieron las mayores caídas fueron Baja California que reportó la disminución de 2 mil 761 registros patronales, Sinaloa mil 690 y Jalisco mil 619.