Es así, dijo, que, si un trabajador gana mil pesos diarios, el pago de cuotas e impuestos implica 450 pesos al día.
Al final del día, explicó, del precio de venta de productos que comercializa la empresa, debe salir para la materia prima, el pago de la renta del establecimiento, servicios y todo lo que un colaborador representa para la empresa, tanto el sueldo como las cuotas federales y estatales de empleo.
Los colaboradores también aportan para el pago de IMSS e Infonavit, además de que pagan impuestos.
En el estado más de 41 mil patrones, formalmente registrados ante el IMSS, generan 965 mil empleos, con lo que Chihuahua cerró 2024 en el séptimo lugar nacional con más plazas ocupadas.
En las 10 entidades con mayor cantidad de trabajadores, encabezadas por la capital del país, está concentrado el 66 por ciento de los más de 22 millones registrados por el organismo de salud y seguridad social.
Los informes registrados ante el IMSS a nivel nacional al cierre del año pasado, compilados por la consultora Tresearch International muestran 22 millones 238 mil 379 empleos formales, sostenidos por un millón 054 mil 947 de patrones o empresas
De la misma forma en que las plazas están en dos tercios de los estados del país, también las empresas o los empleadores registrados están establecidos en su mayoría en las mismas entidades, con ligeras variaciones en las plazas generadas.
En los tres primeros lugares en empleos se encuentran la Ciudad de México, seguido de Jalisco y Nuevo León.
cvalenzuela@diarioch.com.mx