Chihuahua.- En el país, el consumidor paga alrededor de 40 por ciento de impuestos por cada litro de gasolina Magna, en tanto que la utilidad neta para las estaciones de servicio ronda en el 3.5 por ciento; es decir, 80 centavos al considerar un precio de 24 pesos, señaló el empresario gasolinero Juan de Dios Loya Chavira.

La estructura del precio del combustible, detalló, está compuesta por el costo de la molécula, el Impuesto al Valor Agregado (IVA) y el Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), costos de logística y el margen de ganancias para las gasolineras.

Explicó Loya Chavira que la utilidad bruta para las expendedoras, antes del pago de impuestos, salarios y gastos administrativos, por cada litro de combustible ronda entre el 6 y 7 por ciento, que al considerar un precio de 24 pesos en la gasolina regular, son alrededor de 1.70 pesos.

Una vez que las empresas pagan impuestos, derechos anuales, los seguros que exigen las autoridades y sueldos, que es el gasto más fuerte, la utilidad neta oscila en el 3.5 por ciento por cada por cada litro.

En el caso de Parral, precisó, llevar la gasolina Magna a las estaciones tiene un costo de 23 pesos el litro, por lo que se vende en alrededor de 24.50 pesos para sacar la utilidad bruta del 7 por ciento.

Ante lo señalado por la presidenta Claudia Sheinbaum de que el precio de la gasolina debería de estar entre 23 y 24 pesos, mencionó que, si se adquiere la gasolina en 23 pesos, no se puede vender en ese precio ni en $24, pues no cubrirían ni los gastos que contempla la operación de una gasolinera.

“Son opiniones fuera de orden, pues se debe partir del precio de la gasolina y si se habla de utilidad, el Gobierno se lleva cerca de 10 pesos de puros impuestos por cada litro, que, de bajar, descendería el precio al público”, dijo.

De acuerdo con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), el precio es determinado con base en seis factores: el precio de la molécula o precio de referencia en el mercado de Houston, el ajuste por calidad, costos logísticos, transporte, almacenamiento, comercialización, ganancia en estaciones de servicio, así como el IVA y el IEPS.

En el estado de Chihuahua, con información de la plataforma Petrointelligence, el precio promedio para gasolina regular se sitúa en 22.66 pesos por litro y el de la Premium en 24.28 pesos por litro.

El municipio de Guadalupe y Calvo registra el precio promedio más elevado para la regular al venderse en 27 pesos por litro, en tanto que el precio más alto para la Premium está en Ocampo, en donde alcanza los 27.69 pesos por litro.

Por el contrario, Juárez reporta el precio promedio más bajo para la gasolina regular o Magna al ubicarse en 19.65 pesos por litro; mientras que en Ojinaga la Premium se cotiza en promedio en 22.14 pesos.