Cd. de México.- En la Reunión Anual del Foro Económico Mundial (WEF) en Davos, Suiza, la participación del Gobierno de México quedó en manos de la subsecretaría de Comercio Exterior, ante la ausencia de Marcelo Ebrard, Secretario de Economía.

De acuerdo con información de la dependencia, Luis Rosendo Gutiérrez, subsecretario de Comercio Exterior, encabezó una serie de reuniones con empresas globales en el marco del evento en Davos

"El subsecretario de Comercio Exterior, Luis Rosendo Gutiérrez Romano, fungió como jefe de delegación de la Secretaría de Economía (SE), en representación del Secretario Marcelo Ebrard", detalló la dependencia.

En México ha sido más necesaria la presencia de Ebrard ante la llegada de Donald Trump a la Presidencia de Estados Unidos, que coincidió con el evento económico que se realizará entre el 20 y 24 de enero.

De acuerdo con fuentes de la dependencia, Ebrard canceló su presencia en Suiza por orden de la Presidenta Claudia Sheinbaum para dar seguimiento a los trabajos ante el cambio de Gobierno en Estados Unidos.

Esta semana, Grupo REFORMA ha publicado que ante las órdenes ejecutivas firmadas en el primer día de Gobierno de Trump persisten riesgos de aplicación de aranceles a las importaciones mexicanas de hasta 25 por ciento, así como el arranque de la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) antes de julio de 2026, como se había programado.

En tanto, en su visita a Davos, Luis Rosendo Gutiérrez encabezó reuniones de trabajo con empresas como: AstraZeneca, Coca-Cola, Sempra, Unilever, Uber, Shein, Visa, entre otras.

La SE detalló que la presencia oficial de México en Davos busca promover los objetivos del Plan México de hacer al País líder en la producción de medicamentos y vacunas, reducir las importaciones desde Asia, incrementar el contenido nacional, entre otros aspectos.