Chihuahua, Chih.- Con la imposición de aranceles a los bienes que ingresen a Estados Unidos de México, Chihuahua como el principal exportador del país sería uno de los estados más afectados pues hay mucha probabilidad de que se concentren en la industria automotriz, sostuvo el presidente de Coparmex, Salvador Carrejo Orozco.

Advirtió que de concretarse los aranceles Chihuahua registraría un menor dinamismo en las exportaciones, lo que implica un descenso en el flujo de ingresos de dólares, pues seguramente las órdenes de compra para las plantas de manufactura instaladas en el estado se reducirán y por lo tanto, la creación de empleos.

Apuntó que en el momento en que se oficialice el tema de los aranceles habría un efecto de corto plazo en esas variables.

Si los aranceles se mantuvieran y fueran parte de la estructura económica, incluso, aunque no se observa en el corto plazo, podría repercutir en la salida de inversiones.

La expectativa, dijo, es en relación a si habrá una tasa general a todos los productos o si se concentren en el sector automotriz.

“Yo asumiría que el Gobierno mexicano ya tiene preparadas estrategias, que el tema está muy estudiado. Siento que la moneda está en el aire”, dijo.

Anteriormente, señaló que una alternativa para México es responder en la misma medida en sectores estratégicos que le “duelan” a Estados Unidades, es decir, una medida de represalia consistente en el porcentaje en sectores que sean críticos para Estados Unidos.

“México no se puede quedar cruzado de brazos, entonces lo conducente es imponer medidas similares en algunos otros sectores. Es lo mínimo que podría hacer, aunque no es lo conveniente, pues tiene efectos negativos para las dos economías”, dijo.

Por su parte, el presidente de Chihuahua Futura, Sergio Mendoza Vidal, ha señalado que se debe conocer qué sectores se van a gravar y en qué porcentaje, y de ahí partir el análisis.

Explicó que al final el que paga estos aranceles es el consumidor, pues el precio de los productos incluye todo el costo: materia prima, mano de obra, rentas, servicios e impuestos.

Coincidió que de imponerse los aranceles la respuesta de México debe ser la misma, pero con precisión quirúrgica, pues no se pueden establecer impuestos en productos que no afecten, “si nos van a perjudicar a nosotros la respuesta debe ser medida y proporcional, que los haga reflexionar”, dijo.

cvalenzuela@diarioch.com.mx