Monterrey, México.- El anuncio y confirmación de que a partir de mañana Estados Unidos implementará aranceles a México, Canadá y China, está generando incertidumbre entre los exportadores de la región, debido a la magnitud y el impacto que ello provocaría, coincidieron directores de Index Nuevo León y del Consejo Mexicano de Comercio Exterior Noreste (Comce).
Zelina Fernández, directora de Index, organismo que asocia a las empresas con programa IMMEX ( Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación), señaló que están a la expectativa por las altas probabilidades que ven en que mañana entre en vigor el arancel.
"Existen diversos aspectos que no han sido completamente esclarecidos, lo que genera incertidumbre en la industria. Un arancel de esta magnitud tendría un impacto significativo en las operaciones comerciales, lo que obliga a las empresas a replantear sus estrategias tanto presupuestarias como comerciales. "No obstante, se requiere un análisis cuidadoso debido a la diversidad de factores que intervienen en esta situación y que aun no han quedado del todo claros. Confiamos en que el gobierno de los Estados Unidos evaluará de manera integral todas las variables antes de implementar medidas que podrían afectar tanto a las empresas como a los consumidores en ambos lados de la frontera"Andrés Franco Zaldívar, director del Consejo Mexicano de Comercio Exterior Noreste (Comce), dijo que hasta el momento al menos en la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) todavía no tienen información al respecto.
"El CBP no tiene información o posibles señales de aranceles", de acuerdo a lo que han preguntado a esas autoridades, dijo Franco Zaldívar. En el portal del CBP tampoco hay ningún comunicado donde indique que a partir de este sábado entrarán en vigor los aranceles prometidos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, tal como sí lo hizo cuando avisó la eliminación de la aplicación móvil CBP ONE a partir del mediodía del 20 de enero, que era para las citas para los extranjeros que buscaban entrar legalmente a ese país. Franco Zaldívar dijo que hasta hoy las exportaciones de mercancías no han tenido contratiempos y fluyen de manera normal. "No se ha visto algo que se haya detenido, todo fluye normal, y estamos al pendiente porque un día hay amenazas, y otro día no. "El tema de trasfondo, pues es detener el fentanilo y los migrantes, y lo vemos en las noticias cada vez más, están detectando droga por aquí, droga por allá", refirió el director del Comce Noreste. Ambos directores de los organismos confían en que el Gobierno Mexicano desempeño un papel fundamental para evitar los aranceles.