Cd. de México.- México enfrenta desafíos económicos que podrían comprometer su posición fiscal en el mediano plazo, como la caída en ingresos petroleros y bajas cifras de empleo formal, advirtió HR Ratings.

"Pese a un entorno financiero internacional complejo, México logró mantener un desempeño positivo en sus finanzas públicas durante los primeros cinco meses del 2025. No obstante, el panorama no está exento de riesgos.

"La caída en los ingresos petroleros, las bajas cifras de empleo formal y la necesidad de impulsar obras públicas que coadyuven a la reactivación de la actividad económica implican desafíos para la posición fiscal en el mediano plazo", dijo la calificadora en un reporte publicado hoy.

En los primeros cinco meses de 2025, las finanzas públicas registraron una trayectoria de consolidación dentro de los principales balances que conforman el sector público federal, en línea con lo planteado en lo publicado en los PreCriterios 2026.

De enero a mayo, el déficit presupuestario registró menos de la mitad de lo observado en el mismo periodo de 2024, resultado de la contención del gasto programable, el cual se ubica 205 mil millones de pesos por debajo de lo programado, expuso.

Por su parte, los ingresos tributarios reflejaron un avance respecto a lo programado por 82 mil 900 millones de pesos, aunque esto no logró compensar la caída de los ingresos petroleros por 175 mil 600 millones de pesos.

De acuerdo con las estimaciones de HR Ratings, los Requerimientos Financieros del Sector Público (RFSP) registraron un déficit acumulado en el año de 356 mil 700 millones de pesos, contra 649 mil millones de pesos del mismo periodo de 2024, lo que refleja el esfuerzo de consolidación fiscal por parte del Gobierno.

Explicó que otro de los factores que ayudaron a mejorar las principales métricas de deuda fue la apreciación del tipo de cambio respecto al dólar, el cual representa el mayor porcentaje de la deuda emitida en moneda extranjera.

HR Ratings estima que el nivel del Saldo Histórico (SH) cerró en mayo en un nivel de 50.6 por ciento del PIB, lo que supone una reducción desde 51.3 por ciento al cierre de 2024.