Ciudad de México.- El Banco de México (Banxico) estableció un nuevo esquema de pago de créditos para los empleados, que consiste en la domiciliación a través de su cuenta de nómina, el cual se abre a Sofomes y a bancos.
"(Banxico) considera necesario modificar su regulación con el fin de simplificar el proceso de originación y pago de los créditos asociados a la nómina que ofrezcan y otorguen las instituciones de crédito y Sociedades Financieras de Objeto Múltiple (Sofomes) que mantengan vínculos patrimoniales con instituciones de crédito", informó.
Una Sofom tiene como objetivo el otorgamiento de crédito o arrendamiento y se enfoca en sectores como el comercial, automotriz, inmobiliario, agrícola, salud, tecnológico, microfinanzas y turismo. "(Por ejemplo) si una Sofom presta dinero, se puede domiciliar el pago de ese crédito a través de esta cuenta ordenante (así le llaman) y se puede establecer una prelación para el descuento de las mensualidades de los créditos", resaltó José Antonio Alonso, directivo de Fluye Financiera.Detalló que el nuevo concepto que dio a conocer el Banxico se denomina "crédito asociado a la nómina" y que la orden de prelación se refiere a que se establece un orden en la ejecución de pagos.
Aunque destacó que la nueva disposición permite una mayor comodidad, señaló que uno de los aspectos a analizar es el cómo se va a implementar. "La pregunta es, ¿qué van a hacer con las domiciliaciones anteriores?, ¿se van a afectar en cuanto a prelación o qué va a pasar? "Hay países, por ejemplo, como en España, donde es muy raro que una persona física expida un cheque para pagar un servicio, la mayoría ya se domicilia completamente, aquí en México hay un avance importante en domiciliaciones". Pedro Moreno Cantalejo, CEO de Hill House Capital, coincidió en que esta apertura a la domiciliación es positiva y también en que hay puntos que faltan por aclarar en la operación. "Lo que sí es cierto es que le va a dotar de mucha más burocracia y gestión a las entidades donde tenga la cuenta el empleado para cobrar su nómina". Agregó que será complicado que se implemente en el periodo establecido, ya que representa una carga administrativa y demandará desarrollos tecnológicos para la operación. Señaló que en la publicación del Banxico no se detalla si la domiciliación tendrá algún costo y tampoco se aclara si también aplica para una Sofipo (Sociedad Financiera de Objeto Múltiple) o una Socap (Sociedad Cooperativa de Ahorro y Préstamo). Estimó que la domiciliación puede extenderse a otras opciones como, por ejemplo, las cuotas escolares, que ya se da en Brasil, país que va más avanzado.