Monterrey, NL.- En los próximos años, 22 mil cafetaleros mexicanos asociados a Starbucks podrían duplicar su producción por hectárea tras la sustitución de cafetales antiguos por plantas resistentes a la roya, una plaga que padece la industria desde el 2008.
La empresa se comprometió a entregar 815 mil plantas resistentes a la roya a los cafetaleros de Chiapas, Puebla y Veracruz, para alcanzar 5.6 millones de plantas entregadas desde el 2014, con el objetivo de que la producción de los beneficiados pase de 7 a 15 quintales por hectárea.
La roya, un hongo que destruye los cafetales, preocupa a los cafetaleros porque provoca rendimientos muy bajos e inclusive la pérdida de cosechas enteras, de acuerdo con Joel Morales, productor de café en Veracruz. "No conocíamos las variedades de café resistente a la roya. Las plagas nos atacan y perdemos tiempo y nuestra inversión, no estamos produciendo", dijo el cafetalero.Sarai Jiménez, directora de Sustentabilidad y Reputación de Starbucks, refirió que México está por detrás de países como Brasil en cuanto a producción de café debido al uso de cafetales no resistentes a plagas y al poco conocimiento de los productores en materia de uso de fertilizantes e insecticidas, poda y riego.
Agregó que la cadena de cafeterías necesita asegurar la disponibilidad futura de café mexicano, que es el primero que se ofrece en las tiendas, de modo que se ha colaborado con los productores a fin de mejorar su rentabilidad mediante capacitaciones y cafetales nuevos que resistan a la roya. "La renovación del cafetal es el reto principal. Un dato interesante es que, si hacemos una comparación de la productividad del campo en México, mientras el país número uno en producción de café, que es Brasil, en una hectárea el productor puede generar 40 quintales de café, en México el productor puede producir entre 5 y 9 quintales. "La productividad es muy baja y esto se debe a que se necesita renovar las plantas y se necesita perfeccionar las técnicas de agricultura, como el riego por goteo".