Chihuahua.- La industria minera en el estado empezó el año con el pie derecho al reportar en enero un valor de producción por 5 mil 181 millones de pesos (mdp), lo que representó un incremento interanual del 36.7 por ciento.

Datos del Centro de Información Económica y Social (CIES), con cifras de la Secretaría de Economía Federal y el Inegi, dan cuenta de que este crecimiento revirtió la caída que se reportó los últimos dos años en el mismo mes y ubica al estado en el tercer lugar nacional en valor de producción.

En enero de 2023, el valor de producción minera en el estado retrocedió 9.5 por ciento y en el mismo mes de 2024, un 8.1 por ciento.

Expuso la fuente que, en el primer mes de este año, la producción de cobre y zinc crecieron en 4.9 por ciento y 0.1 por ciento, respectivamente, mientras que el plomo, la plata y el oro bajaron su producción en 2.2 por ciento, 8.6 por ciento y 18.5 por ciento, de manera respectiva, comparado con el mismo periodo de 2024.

En el periodo de referencia, el estado produjo 99 mil 873 kilogramos de plata, con lo que se ubicó en el segundo lugar nacional.

En tanto, se ubicó en tercer lugar nacional en producción de plomo y zinc, al alcanzar mil 150 toneladas y 5 mil 519 toneladas, de manera respectiva.

Con la obtención de mil 433 kilogramos, Chihuahua se ubicó en cuarto sitio nacional en producción de oro, igual que en cobre, al alcanzar mil 265 toneladas.

Por municipio, Guadalupe y Calvo reportó el mayor valor de producción al alcanzar mil 256 mdp, lo que representó el 24.2 por ciento del total estatal.

A Guadalupe y Calvo le siguieron en valor de producción minera Madera con 991 mdp, Urique con 907 mdp, Chínipas con 844 mdp, Ocampo con 663 mdp, Guazapares con 229 mdp y Santa Bárbara con 173 mdp.

En tanto, San Francisco del Oro alcanzó 94 mdp en valor de producción minera, Hidalgo del Parral 14 mdp, Temósachic 7 mdp, Ascensión 1 mdp, igual que Matamoros.

Al cierre de febrero, el sector reportó 10 mil 353 empleos formales con un salario diario promedio de 979.9 pesos. El sector minero estatal aporta el 2% al Producto Interno Bruto de Chihuahua.

Entre las principales entidades federativas, en enero Sonora se ubicó en primer lugar en valor de producción minera al alcanzar a 14 mil 779 mdp, le siguió Zacatecas con 14 mil 525 mpd, Chihuahua con 5 mil 181 mdp, Durango con 5 mil 044 y Guerrero con 3 mil 566 mdp.

cvalenzuela@diarioch.com.mx