Chihuahua.- Lo anunciado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para mitigar el impacto de los aranceles automotrices no cambia de manera significativa el escenario, por lo que la incertidumbre persiste en el sector, sostuvo Sergio Mendoza Vidal, presidente de Chihuahua Futura.
Expuso el industrial que el Presidente de Estados Unidos informó el pasado martes que se ofrecerá a los fabricantes de autos un reembolso del 15% este año que compensará el costo de los aranceles y del 10% el segundo año, además de evitar la duplicidad de aranceles.
Expuso Mendoza Vidal que se trata de un paliativo, sin embargo, el arancel sigue ahí, de manera que el incremento en los precios de los autos continúa.
“Seguimos con incertidumbre en el sector automotriz, realmente no se sabe cuál será el impacto definitivo, pues incluso mañana entran otros aranceles a las autopartes”, dijo.
Explicó que al ser aranceles por decreto presidencial y no por leyes aprobadas en el Congreso o por determinación de la Secretaría de Comercio o de Economía de Estados Unidos después de un análisis exhaustivo, así como se aplican un día se pueden eliminar otro o modificar.
Indicó que se entiende que la Secretaría de Economía del Gobierno Federal trabaja con el Gobierno de Estados Unidos en relación al tema, pero no se tienen informes o boletines sobre lo que se aborda.
“Entendemos que el secretario Ebrard estaba tratando de negociar una reducción de aranceles para México, pero no lo ha logrado, sigue la incertidumbre”, reiteró.
En tanto, el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Jorge Treviño, señaló que con el presidente Trump no se tiene ninguna seguridad, por lo que más que nada se necesita que el Gobierno de México esté atento y el sector empresarial activo para generar economía interna para no depender tanto de Estados Unidos.
Ante el Plan México propuesto por la presidenta Claudia Sheinbaum para fortalecer el mercado interno, dijo, que el empresariado debe presionar para que realmente se realicen las acciones planteadas, pues “dejarlas en papel, no sirve, necesitamos echarlas a andar”, dijo.
cvalenzuela@diarioch.com.mx