Ciudad Juárez.– La actividad económica del estado de Chihuahua creció apenas 0.8 por ciento anual en el cuarto trimestre de 2024, reveló el Inegi a través del Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE), marcando una clara desaceleración frente a trimestres anteriores.

El avance fue impulsado por un alza del 8.3 por ciento en las actividades primarias y un mínimo 0.2 por ciento en las terciarias, mientras que las secundarias, donde se concentran industrias como la manufactura y la minería, no mostraron crecimiento alguno.

Alejandro Sandoval Murillo, presidente del Instituto Mexicano de Ejecutivos en Finanzas (IMEF) en Chihuahua, afirmó que el crecimiento fue marginal y confirma la pérdida de dinamismo económico.

Advirtió que el estancamiento de las actividades secundarias es preocupante, como núcleo de la economía estatal.

“Realmente crecer casi uno por ciento es prácticamente nada y esto destaca la desaceleración y si se ve subsectorial se nota más. Las actividades primarias si bien repuntan, las secundarias se estancan, que incluye la manufactura y ahí están las maquiladoras”, dijo.

Sandoval Murillo destacó que las actividades primarias ofrecieron un respiro, pero insistió en que el verdadero problema radica en las secundarias, por ser el sector con mayor participación dentro del aparato productivo del estado. En tal sector también está la minería.

En particular, la minería atraviesa un mal momento, anotó. Aunque se han observado ligeros avances en productos específicos del indicador de minería metalúrgica, el resultado general en esta actividad para Chihuahua es negativo, lo que acentúa la preocupación.

Recordó que el ITAEE no es el PIB definitivo, pero permite anticipar la tendencia económica local. “Nos da una pauta para entender que la movilidad en el estado se ha desacelerado”, afirmó, al advertir que sin estímulos a los sectores clave, el freno podría prolongarse.