Chihuahua.- Para la conectividad con la costa oeste de Estados Unidos las empresas tienen como opción el cruce internacional San Jerónimo-Santa Teresa y para la costa este el puente Guadalupe-Tornillo, por lo que el eventual cierre del tráfico de carga en el puente internacional Córdova-De las Américas, conocido como el puente “Libre”, no debe afectar a la industria manufacturera de exportación de la capital, sostuvo el presidente de Index Chihuahua, René Espinosa Terrazas.
En una decisión alineada con políticas de sostenibilidad y salud pública, la Administración de Servicios Generales (GSA) de Estados Unidos anunció el pasado miércoles la aprobación de la Alternativa 4 para la modernización del puerto de entrada del Puente de las Américas (BOTA), conocido como “Libre”, destacando la eliminación del tráfico de carga comercial como medida clave para mejorar la calidad del aire y proteger el bienestar de los residentes.
Ante esta decisión, Espinosa Terrazas señaló que el puente Guadalupe-Tornillo es una excelente opción para Chihuahua capital, obviamente, dijo, se espera que la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés), pueda incrementar los servicios y horarios necesarios para el envío de mercancía.
Agregó que será decisión de cada empresa si decide cruzar su carga por el puente Zaragoza en Juárez.
El presidente de Chihuahua Futura, Sergio Mendoza, por su parte, señaló que el cierre del cruce de cargas comerciales por el puente “Libre”, denota la urgencia de modernizar el puerto fronterizo de San Jerónimo-Santa Teresa para que sea ágil y útil para el envío de mercancía por ambos lados de la frontera.
Mendoza Vidal señaló que en el puerto fronterizo San Jerónimo-Santa Teresa se tiene un cruce privilegiado, pues al no haber río, sólo es necesario pavimentar un terreno plano.
De lado de Estados Unidos, explicó, se tiene una estación multimodal ferroviaria de gran calado que puede llevar automóviles, autopartes y todo lo que se exporta a todo Estados Unidos por tren, lo que resulta muy barato.
“Urge un estudio de ingeniería para hacer un cruce ágil, moderno y que sea muy útil para el envío de mercancía por ambos lados de la frontera”, reiteró.
En su reciente visita a la ciudad para promover el cruce fronterizo Guadalupe-Tornillo como alternativa para el comercio internacional, Roberto Ransom, director del Departamento de Desarrollo Económico del Condado de El Paso, TX., expuso que la infraestructura del puerto no sólo es la más moderna en la región, sino también la que cuenta con mayor disponibilidad territorial para futuras expansiones.
Un análisis preliminar de un estudio realizado en conjunto con el Instituto Hunt para la Competitividad Global, de la Universidad de Texas en el Paso UTEP, identifica un nicho específico de alto valor para este puerto: empresas que operan bajo el modelo “Just in Time” (Justo a Tiempo), ubicadas tanto del lado mexicano —en hubs industriales como Gómez Palacio, Torreón, Cuauhtémoc, Delicias, Chihuahua y Ciudad Juárez— como del lado texano, al este de Texas.
En el caso de Index Chihuahua, ocho compañías afiliadas ya utilizan el puente Guadalupe-Tornillo como su cruce principal, y el objetivo ahora es crear grupos de enfoque para afinar el desarrollo del puerto en función de las necesidades de este ecosistema binacional.
cvalenzuela@diarioch.com.mx