En abril, el sector formal de la capital reportó la eliminación de 994 puestos de trabajo, con lo que Chihuahua se situó como el municipio con mayor pérdida de empleo en el estado.
La Plataforma de Inteligencia Competitiva del Sector Privado (PICsp), con datos analizados del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), precisó que por primera ocasión en lo que va del año el municipio de Chihuahua reportó la pérdida de empleos.
Por actividad económica, la mayor pérdida se registró en la industria de la transformación que eliminó 747 empleos, le siguió el sector servicios con 278 puestos de trabajo menos, transportes con 131, construcción con 63 y la industria eléctrica con 3.
En contraste, el sector primario reportó la generación de 30 empleos, la industria extractiva 37 y el comercio 161.
La mayor pérdida se dio en las medianas empresas que reportaron la desaparición de 424 puestos de trabajo, las grandes eliminaron 399, mientras que las micro y pequeñas ganaron 121. Además, se perdieron 292 plazas de trabajadores asegurados con información confidencial.
Por género, durante abril 644 hombres perdieron su empleo y un total de 350 mujeres.
El presidente de Index, René Espinosa Terrazas, expuso que la pérdida de empleos se explica por una serie de ajustes derivados de la incertidumbre por el tema de la aplicación de aranceles que se dio en el primer trimestre del año y confió en que, al tener un panorama más claro, se recuperarán las plazas laborales.
De los 67 municipios del estado, 26 lograron incrementar su número de plazas laborales, 30 reportaron pédidas y 11 no mostraron cambios durante el mes.
Al municipio de Chihuahua le siguieron Ojinaga y Aldama con más pérdidas de empleo, con la eliminación de 101 y 62 empleos, de manera respectiva.
Los municipios que más generaron empleo en abril fueron Juárez que sumó 701 plazas laborales, Delicias con 167 y Janos con 98.
El empleo acumulado en el municipio de Chihuahua a abril de 2025 ascendió a 3 mil 020 plazas laborales, lo que implicó un 51 por ciento menos comparado con el mismo periodo del año anterior.
En tanto, en el plano estatal se perdieron 86 empleos, con lo que Chihuahua se ubicó como el estado con menor disminución, entre 23 entidades que reportaron pérdida de plazas laborales.
El Centro de Información Económica y Social (CIES), por su parte, precisó que entre enero y abril se crearon en el estado 4 mil 791 puestos de trabajo, cifra 65.06 por ciento inferior a los 13 mil 709 generados en el mismo periodo de 2024.
En lo que va del año, la región norte del país fue responsable de generar el 37.4 por ciento del empleo total a nivel nacional.
Nuevo León se ubicó en primer lugar en generación de empleo en los primeros cuatro meses del año al crear 32 mil 825 puestos de trabajo, le siguió Baja California con 9 mil 948, Sonora con 8 mil 610, Tamaulipas con 6 mil 709, Chihuahua con 4 mil 791 y Coahuila con 4 mil 237.
Al mes de abril, Chihuahua acumula 970 mil 789 empleos.
En el ámbito nacional, durante el cuarto mes del año se perdieron 47 mil 422 plazas laborales, es decir, un 0.2 por ciento con respecto al mes anterior.
La pérdida, explicó el IMSS, fue resultado de un efecto estacional por la Semana Santa.
Durante abril, las tres entidades que más empleo generaron fueron: Estado de México (6 mil 081), CDMX (4 mil 789) y Michoacán (2 mil 249).
Por el contrario, las mayores pérdidas de empleo se registraron en Sinaloa (5 mil 743), Sonora (10 mil 929) y Guerrero (11 mil 921).
cvalenzuela@diarioch.com.mx