Washington DC, Estados Unidos.- El déficit comercial de Estados Unidos alcanzó un nuevo récord en marzo de 140 mil 500 millones de dólares, frente a los 123 mil 200 millones revisados de febrero, según datos oficiales publicados este martes que reflejan un aumento de las importaciones antes de que entraran en vigor los aranceles del Presidente Donald Trump.
De este modo, el déficit en la balanza comercial de bienes y servicios de Estados Unidos registró un salto mensual de 14 por ciento, de acuerdo con las cifras del Oficina de Análisis Económico (BEA) del Departamento de Comercio estadounidense (DOC).
Se trata del mayor déficit mensual desde que empezaron los registros, en 1992. La brecha comercial de marzo además fue superior a la estimación de economistas de entre 137 mil millones y 137 mil 600 millones de dólares.El saldo negativo se vio impulsado por un crecimiento de 4.4 por ciento en las importaciones, hasta un máximo histórico de 419 mil millones de dólares, en medio de una carrera por comprar bienes antes de que empezaran a regir las nuevas tarifas. Por lejos, el mayor aumento se registró en la importación de bienes de los consumidores, que aumentaron 5.4 por ciento o 22 mil 500 millones de dólares en marzo, hasta un récord de 346 mil 800 millones de dólares.
Las exportaciones avanzaron un modesto 0.2 por ciento, a 278 mil 500 millones de dólares. Las exportaciones de bienes aumentaron 0.7 por ciento, a 183 mil 200 millones de dólares. Los datos abarcan el mes previo a que la Administración Trump implementara aranceles de 145 por ciento a la importación de muchos productos chinos y una tarifa general de 10 por ciento a los provenientes de la mayoría de los países. La Casa Blanca también impuso aranceles superiores a 10 por ciento a decenas de socios comerciales, pero los pausó hasta julio para dar tiempo de renegociar los acuerdos comerciales con esos países. Mientras que los aranceles recíprocos con la mayoría de los socios comerciales de Estados Unidos se suspendieron durante 90 días, los aranceles sobre los productos chinos entraron en vigor a principios de abril, desencadenando una guerra comercial con Beijing. El Gobierno estadounidense informó la semana pasada que el déficit comercial redujo un récord de 4.83 puntos porcentuales del PIB el trimestre pasado, lo que provocó que la economía se contrajera a una tasa anualizada de 0.3 por ciento, la primera caída desde el primer trimestre de 2022. Los economistas esperan que la avalancha de importaciones disminuya en mayo, lo que podría ayudar a que el PIB repunte en el segundo trimestre.