Ciudad Juárez, Chih.- Ante el anuncio del Gobierno de Estados Unidos sobre el refuerzo del requisito de dominio del inglés para operadores de transporte de carga, la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) en Ciudad Juárez trabaja ya en una estrategia de capacitación para el sector.

La presidenta del organismo, Isela Molina Alcay, informó que en coordinación con el Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Chihuahua (Icatech), están diseñando un curso especializado de ese idioma, dirigido a los choferes de carga que cruzan hacia el vecino país.

“Es un requerimiento que siempre ha existido, pero fue relajado un poco con otros gobiernos y ahora es retomado. Estamos diseñando, en colaboración con Icatech, un curso de inglés con los choferes de transporte de carga”, enunció, y agregó que el objetivo es ofrecer un diplomado accesible.

La lideresa señaló que recientemente conversó con representantes de empresas de transporte de carga, quienes confirmaron que esta medida, aunque no es sorpresiva, sí representa un desafío inmediato para los operadores que cruzan a diario hacia Texas y otros puntos del sur de EU.

“Estamos trabajando en ello, pronto les avisaremos. Queremos hacer esa alianza con los transportistas, para que sepan que en la Canacintra vamos a estar ofreciendo esos diplomados. A lo mejor no que mantengan una plática, pero sí sepan hablar en caso de algún accidente”, dijo.

El presidente Donald Trump firmó el pasado 28 de abril una orden ejecutiva para garantizar que los conductores de transporte de quinta rueda sepan hablar inglés, arguyendo motivos de seguridad. El decreto exige al Departamento de Transporte que incluya una prueba para estos choferes.

El anuncio del republicano sobre la obligatoriedad del inglés, en aras de evitar accidentes de tráfico, generó inquietud en el sector, especialmente entre choferes que han ejercido su labor durante años; en ese sentido, la titular de Canacintra manifestó que buscan que esta instrucción sea de ayuda. (Alejandro