Petróleos Mexicanos (Pemex) tenía información desde hace varios años del impacto que provocaría el dejar de pagar a sus proveedores, de acuerdo con el verificador de cadenas de suministro inglesa Achilles.
"Trabajamos con Pemex desde el año 2015 en la evaluación y certificación de sus proveedores. Nuestra misión es darle información confiable a Pemex para que pueda tomar la decisión de riesgo inherente de ese proveedor.
"Pemex tiene, con nuestra plataforma, todas las herramientas para poder tomar las decisiones estratégicas, si deja de pagar a quien le afecta; no puedo asegurar cómo la usa", afirmó Nicolás Avellaneda, director para Latinoamérica de la compañía. Todo proveedor que está en la plataforma entrega sus estados financieros que están validados por Achilles, certificado de calidad de procesos, evidencia que tenga experiencia, así como cumplir con criterios ASG, entre otros, los cuales pueden ser consultados por la empresa contratante, expresó en conferencia de prensa para informar sobre la apertura de la plataforma a nivel nacional.Además, el proveedor declara cuáles son las empresas que conforman su cadena de suministro, así como la calidad que tienen.
"Es una información que Pemex tiene, no sé si la consulta o no, pero la tiene. Por el tamaño de la compañía debe tener esos datos, pues hay una enorme cantidad de normas y prácticas internacionales que de alguna manera la obligan a contar con esa información", expresó el directivo. Achilles tiene en su base de datos alrededor de 10 mil proveedores de todos los sectores, de los cuales 5 mil son clientes de Pemex. Alrededor de 70 por ciento de los ingresos de esos proveedores provenían de Pemex, según el último dato de registro que se le permitió hacer, que fue en 2018. Las empresas más pequeñas son las que tienen mayor dependencia de Pemex que las grandes, expresó. Además, añadió Avellaneda, muchas pequeñas y medianas empresas no trabajan directamente con Pemex, sino con un proveedor principal, como Cotemar u otras. Sugirió como buenas prácticas que, independiente de quién asuma al Gobierno, debe haber continuidad transexenal de las empresas clave como Pemex. Por otra parte, dijo que a partir de 26 de noviembre se podrán inscribir en la plataforma todos los proveedores de Pemex y otros sectores, lo que les permitirá acceder a otros mercados y sectores. Hay otras categorías donde pueden trabajar las empresas proveedoras de Pemex, como es la minería, tratamiento de residuos peligrosos y otras petroleras de la región.
