Ciudad de México.- Alrededor de 15 entidades federativas presentaron variaciones desfavorables en su actividad industrial en los primeros siete meses de 2025 y en 17 se lograron incrementos.

Quintana Roo, Campeche y Tabasco fueron los estados con las reducciones más profundas en su producción industrial, con 48.54, 18.01 y 15.16 por ciento anual, en cada caso, indican cifras desestacionalizadas del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

A nivel nacional, el sector industrial tuvo una merma de 1.25 por ciento respecto a enero-julio de 2024.

La actividad industrial decreció 9.58 por ciento anual en Durango, 5.35 por ciento en Veracruz y 5.17 por ciento en Puebla.

En el otro extremo, Baja California Sur, Nayarit y Ciudad de México sobresalieron los incrementos anuales en la producción industrial, al avanzar 11.15, 10.40 y 6.00 por ciento, respectivamente.

De enero a julio, el sector industrial creció 3.43 por ciento en Nuevo León y 2.46 por ciento en Jalisco.

Exclusivamente, en julio, 14 entidades federativas reportaron aumentos en su actividad industrial a tasa mensual, con Oaxaca, destacando con una variación de 7.08 por ciento, seguida por Nayarit, con 4.30 por ciento; y Guerrero, con 4.11 por ciento.

Dieciocho estados padecieron bajas y Quintana Roo fue el de peor comportamiento mensual, al tener un declive de 8.52 por ciento, acompañado por Sinaloa, con 7.29 por ciento, y Nuevo León, con 6.26 por ciento.

En Puebla, el decremento industrial se cifró en 3.75 por ciento, en Ciudad de México en 1.07 por ciento y en Jalisco en 0.65 por ciento.

La producción industrial del País acusó un revés de 1.22 por ciento en julio pasado, su mayor contracción en siete meses.

Si se compara con el mismo mes de 2025, en julio de este año, en México la producción industrial retrocedió 2.87 por ciento ante 19 entidades federativas que padecieron descensos y 13 avances.

En el grupo de entidades federativas con decrementos anuales en julio destacó Quintana Roo, con 49.08 por ciento.

Asimismo, Campeche sucumbió 14.20 por ciento, en Tabasco 10.37 por ciento y en Nuevo León 6.04 por ciento.

Por su parte, Michoacán avanzó 22.70 por ciento a tasa anual en julio, en Nayarit 16.97 por ciento y Baja California Sur 16.31 por ciento.

Finalmente, en Jalisco, la variación resultó de 3.73 por ciento anual y CDMX, 0.36 por ciento.