Monterrey, NL.- La Ley Aduanera, que aprobaron Morena y sus aliados en el Congreso federal, impactará al comercio exterior en el lado mexicano porque encarecerá las operaciones hasta 100%, elevará los tiempos de espera para el cruce de mercancías y agravará los riesgos de corrupción, advirtieron agentes aduanales que trabajan en México y Estados Unidos.

Esta reforma, que entrará en vigor el próximo 1 de enero, da mayores responsabilidades a los agentes aduanales y establece una vigencia de 20 años para la patente de agente aduanal, que deberá certificarse cada tres años. Incluye también la digitalización de trámites y la creación del Consejo Nacional Aduanero.

Los entrevistados, que dan servicio en los cruces de Nuevo Laredo-Colombia-Laredo, y Ciudad Juárez-El Paso, coincidieron en que la autoridad mexicana elevará los costos para los agentes aduanales porque ahora les exigirá tareas de fiscalización y trazabilidad de la mercancía que en Estados Unidos son responsabilidad del Gobierno y los importadores y exportadores.

La mayor carga laboral también incrementará los tiempos de espera en el proceso Import-Export de las mercancías y las altas multas incentivarán la corrupción, alertaron los agentes aduanales, que reprocharon que les están endosando el desorden de las fuerzas armadas en las Aduanas, donde problemas como el huachicol se ha agravado.

"Cuando entre en vigor la Ley Aduanera", dijo una de las fuentes, "va a afectar a todo el comercio internacional, va a encarecer el costo de operación de los agentes aduanales por las obligaciones que nos están dando.

"Antes, los agentes aduanales, éramos coadyuvante de la autoridad, pero ahora vamos a ser un coadministrador fiscal", cuestionó, "vamos a hacer funciones de revisión y fiscalización sin ser funcionarios públicos.

"Para hacer esa función", explicó, "el agente aduanal va a requerir mayores recursos, mayor tecnología, mucha información que no tiene, y que únicamente tiene la autoridad, y eso forzosamente va a encarecer el costo de la operación.

"En algunos casos se va a encarecer más del 100%", añadió.

En Estados Unidos y otros países, subrayaron, los Gobiernos no delegan la responsabilidad a los agentes aduanales.

"Nos están delegando responsabilidades que son del Gobierno federal", afirmó una fuente. "Ahora nos están pidiendo que tú, como agente aduanal, demuestres toda la trazabilidad del importador.

"Con la nueva reforma a la Ley Aduanera, cualquier operación de comercio exterior que realices con un importador, tienes que demostrar que el importador tenga la infraestructura para realizar esa importación que señala, cuando antes tú nada más armabas un expediente completo digital.

"Pero ahora vamos a tener que revisar, confirmar, y para eso son revisiones en sitio, tipo auditorías hacia el importador, por lo que vamos a tener que sumar personal y tareas a nuestra función", agregó.

Para evitar errores, señaló, los agentes aduanales tendrán que destinar más tiempo de revisión en la operación Import-Export, lo que será de gran impacto al comercio exterior.

Otro agente aduanal señaló que otra preocupación es que, en caso de algún error u omisión involuntario, que tradicionalmente sucede, tendrán que enfrentar multas excesivas y también corren el riesgo de quedar con su patente suspendida o cancelada, sanciones que elevan el riesgo de corrupción.

En Estados Unidos, ejemplificó, dan tiempo al importador y exportador de hacer la autocorrección, y las sanciones elevadas es porque ya hubo dolo.

"Este entorno, de altas multas, podrá fomentar la corrupción para evitarlas", advirtió.

"La reforma va muy enfocada al tema de recaudación, mayor control y fiscalización", señaló.

"Incluso se está reformando también la tarifa donde van a meter mayores impuestos.

"Nos están endosando la falta de preparación y experiencia de los marinos y todo el desorden que tienen en las Aduanas, como la saturación en puertos, el huachicol y otros ilícitos", reprochó.