Ciudad de México.- La salida de Octavio Romero y sus principales colaboradores de Pemex para irse al Infonavit incluyó un jugoso ingreso.

En 2024, durante su último año como director general de Pemex, Octavio Romero Oropeza, reportó en su declaración patrimonial de conclusión de su cargo en la petrolera, haber recibido 3 millones 252 mil 576 pesos netos por concepto de sueldos, honorarios, compensaciones, bonos y otras prestaciones.

Este ingreso neto fue superior en 79.9 por ciento a sus ingresos de 2023, en el que percibió un millón 807 mil 781 pesos, de acuerdo con su declaración patrimonial y de intereses.

Sin embargo, en 2023 trabajó los 12 meses en Pemex mientras que en 2024 laboró sólo 9 meses, hasta el mes de septiembre, pues con el cambio de administración dejó la dirección de Pemex y asumió, el 1 de octubre, la titularidad del Infonavit.

Aún así, su ingreso fue superior en un millón 444 mil 795 pesos, respecto al de 2023.

La declaración de conclusión de Romero Oropeza, presentada el 14 de noviembre del año pasado, no detalla a qué se debió el incremento en los recursos en el rubro de sus percepciones como servidor público.

Otros dos funcionarios que también reportaron en su declaración patrimonial y de intereses haber recibido una retribución mayor a la de 2023 y que ahora colaboran con Romero Oropeza en el Infonavit son Jorge Luis Basaldúa Ramos, ex director de Transformación Industrial, y Carlos Cortez González, ex director de Presupuesto en Pemex-Fertilizantes.

Basaldúa Ramos asentó haber obtenido en 2024 por concepto de sueldos, honorarios, compensaciones, bonos y otras prestaciones 2 millones 898 mil 20 pesos, una cifra 57.5 por ciento superior a su ingreso de 2023, que ascendió a un millón 839 mil 642 pesos.

Mientras que Cortez González declaró que el año pasado obtuvo ingresos por 3 millones 693 mil 756 pesos, que supera en 107.8 por ciento lo ingresado en 2023, que sumó un millón 777 mil 253.

En ambos casos, los incrementos se dieron pese a que, igualmente, solo trabajaron 9 de los 12 meses del año en la petrolera.

Al igual que en el caso de Romero Oropeza, ninguno de los ex directivos de Pemex y ahora funcionarios del Infonavit, detallaron el incremento de su percepción como servidores públicos en su último año en la petrolera.

REFORMA publicó el lunes pasado que parte de la alta burocracia de Pemex en el sexenio anterior ahora se encuentra en el Infonavit y que en su nuevo encargo incrementaron sus salarios.

Como director de Pemex, Romero Oropeza tenía un salario mensual de 150 mil 648 pesos, ahora, como director del Infonavit, gana 185 mil 825 pesos.

Basaldúa cobraba como director de Pemex Transformación 153 mil 303 pesos y ahora, como subdirector general de Crédito de Infonavit, gana 185 mil 302 pesos.

Niega abusos en Infonavit

El director del Infonavit, Octavio Romero Oropeza, negó irregularidades, excesos o abusos en los sueldos del Instituto.

Acusó que en los tiempos del "neoliberalismo", había salarios y bonos que rebasaban los 500 mil pesos mensuales, pero se ajustaron tras las medidas tomadas con Andrés Manuel López Obrador.

"Con López Obrador cambiaron las cosas parcialmente, porque el director general bajó su sueldo a 180 mil 250 pesos", señaló en un mensaje compartido en sus redes sociales.

Romero evitó mencionar que uno de los directores del infonavit en el sexenio de Peña fue Alejandro Murat, ex Gobernador de Oaxaca y hoy senador de Morena.