Chihuahua, Chih.- En los primeros ocho meses del año, el 78.7 de la venta autos nuevos en el estado fue mediante planes de financiamiento, ya sea por medio de un banco o de una financiera de marca, un 5.7 por ciento por arriba de la media nacional situada en 73 por ciento.
El reporte de financiamiento y compradores de vehículos ligeros enero-agosto 2025, difundido por la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), con el apoyo de las firmas JATO y Urban Science, expuso que 15 estados están con un nivel de financiamiento como proporción de compras totales por debajo del nivel nacional.
En tanto, 24 entidades obtuvieron una participación igual o mayor al 70 por ciento, siendo Sonora el estado con el porcentaje mayor en la materia al alcanzar 89.1 por ciento, seguido de Tamaulipas con 83.8 por ciento y Baja California Norte con 80.7 por ciento.
Si a estos porcentajes de participación y número de entidades les suman las flotillas, adquiridas principalmente al contado, estos índices pasan de 73 a 60.9 por ciento y de 24 a ocho estados.
En el estado, la mayor colocación de autos fue en el segmento de usos múltiples al representar 37.2 por ciento, siguió el de subcompactos con el 13.4 por ciento, el de compactos con el 12 por ciento, pick ups con 14.9 por ciento, de lujo con 1.1 por ciento.
Expuso el estudio que el índice de financiamiento en compras por segmento, incluyendo flotillas, volvió a crecer en el ámbito nacional en cuatro de seis segmentos considerados en el reporte: usos múltiples con 64.3 por ciento, 3.0 puntos porcentuales (pp) adicionales contra el mismo lapso de 2024; subcompactos 64.0 por ciento y 3.2 pp más; pick-ups 50.4 por ciento, +4.2 pp; y lujo 48.4 por ciento con +0.4 pp; en cambio, compactos obtuvo un 62.1 por ciento con -2.7 pp; y deportivos 49.9 por ciento con -9.9 puntos porcentuales.
Para el cierre del año, el presidente de AMDA Chihuahua, Antonio Moisés Morales, anticipó un incremento del 4 por ciento en la venta de autos nuevos en el estado en comparación con el año previo, lo que implicaría retornar a los niveles reportados en 2019, previo a la pandemia.
Expuso el representante de los distribuidores de automóviles que 2024, en comparación con 2023, registró un retroceso del 11 por ciento en la venta de autos nuevos, por lo que apenas estarían por alcanzarse los niveles de 2019, cuando comercializaron cerca de 30 mil unidades en el estado.
Apuntó que la situación económica, alzas en los precios y exceso de vehículos importados y regularizados, han afectado al sector.
Precisó que de enero a agosto han colocado en el estado un poco más de 20 mil unidades cero kilómetros -subcompactos, compactos de lujo, deportivos, pick ups, hasta camiones y tractocamiones- por lo que la proyección es comercializar 30 mil vehículos nuevos al cierre de 2025.