Ciudad de México.- Tesla Inc. propuso un nuevo acuerdo de compensación para su director ejecutivo, Elon Musk, de un valor potencial cercano a un billón de dólares, un paquete sin precedentes en la historia corporativa de Estados Unidos.
La propuesta, diseñada para incentivar a Musk a liderar Tesla durante años, fija una serie de metas ambiciosas que debe cumplir para recibir el pago total, entre ellas expandir el negocio de robotaxis de la empresa y elevar su valor de mercado a por lo menos 8.5 billones de dólares desde alrededor de un billón de dólares en la actualidad. El plan abarca 10 años.
Las acciones adicionales que Musk podría recibir aumentarían su participación en el fabricante de vehículos eléctricos a por lo menos 25 por ciento, según los términos detallados en el documento de Tesla presentado este viernes. Musk ha dicho públicamente que quiere alcanzar ese nivel de participación. El plan ofrece una ganancia financiera y mayor control de la empresa a Musk, ya el hombre más rico del mundo, después de que su paquete de 2018 -valorado en más de 50 mil millones de dólares- fuera anulado por un tribunal de Delaware. Mientras Tesla apela esa decisión, la junta busca nuevas formas de compensarlo, incluida una adjudicación de acciones interina en agosto valorada en unos 30 mil millones de dólares.Los incentivos buscan mantener la atención de Musk en Tesla, mientras la compañía persigue crecimiento en mercados como robótica e inteligencia artificial. La presentación del viernes también incluyó una propuesta no vinculante de accionistas para que Tesla tome una participación en xAI, la startup de Musk.
El nuevo acuerdo resalta el férreo control de Musk sobre Tesla, a pesar de las múltiples demandas sobre su tiempo. El empresario, que lidera la compañía desde 2008, también encabeza SpaceX, xAI, Neuralink y The Boring Co. En mayo dijo a Bloomberg que planeaba seguir al frente de Tesla dentro de cinco años. Las acciones de Tesla subieron 2 por ciento este viernes en Nueva York, aunque acumulan una caída de 16 por ciento en lo que va de 2025. Una capitalización de mercado de 8.5 billones de dólares sería más del doble que la de Nvidia Corp., hoy la empresa más valiosa del mundo. El valor de Tesla alcanzó un máximo de 1.5 billones de dólares a fines de 2024. El valor del nuevo plan de compensación para el director ejecutivo, estimado en 87 mil 800 millones en el documento, podría crecer hasta un billón de dólares si Musk cumple todas las metas y recibe todas las acciones restringidas. El plan también establece que Musk deberá participar en el desarrollo de un marco de sucesión de largo plazo para el cargo de CEO a fin de recibir los últimos tramos del incentivo. "En pocas palabras, retener e incentivar a Elon es fundamental para que Tesla alcance estos objetivos y se convierta en la empresa más valiosa de la historia", dijo Tesla en una carta firmada por la presidenta Robyn Denholm y la directora Kathleen Wilson-Thompson.Prioridades en competencia
Musk, de 54 años, había instado previamente al consejo a organizar un nuevo paquete de compensación para él, sugiriendo que desarrollaría productos de inteligencia artificial y robótica en otra parte si no obtenía alrededor del 25 por ciento del control accionario en Tesla.
Aunque sigue siendo el mayor accionista, vendió una parte significativa de sus acciones para financiar la compra de Twitter. La red social, rebautizada como X, fue adquirida por xAI a principios de este año. El consejo de Tesla se mantiene firme con Musk a pesar de sus prioridades en competencia. Además de dirigir otras compañías, su atención se ha volcado cada vez más hacia la política. Fue el mayor financiador de Donald Trump en la elección del año pasado y participó brevemente en los esfuerzos por reestructurar el Gobierno federal. Esto provocó una reacción negativa contra Tesla, que incluyó casos de incendios y vandalismo en tiendas y estaciones de carga. El descontento contribuyó a un primer semestre volátil, con Tesla registrando dos de sus peores trimestres en años y una caída de 13 por ciento en las entregas globales de vehículos. A finales de mayo fue el último día oficial de Musk como empleado especial del Gobierno, tras lo cual se comprometió a dedicar más tiempo a Tesla. Pocos días después, tuvo una ruptura con Trump. Tesla recuperó cierto impulso en los últimos meses, lanzando su largamente prometido servicio de taxis autónomos, que Musk ve como una parte fundamental del futuro negocio. La compañía inició operaciones el 22 de junio con un pequeño número de robotaxis en Austin. En el documento de este viernes, el consejo reconoció que "el alto perfil público de Musk atrae un escrutinio significativo y que algunos han cuestionado si sus opiniones personales o actividades externas podrían distraerlo de su liderazgo en Tesla. Aunque la cobertura mediática suele enfatizar estas preocupaciones, nuestra experiencia directa con Musk no respalda esa caracterización". Según el nuevo plan, Musk debe permanecer en Tesla como CEO o como ejecutivo responsable de producto u operaciones para recibir las acciones, divididas en 12 tramos. Para obtenerlos, debe cumplir 12 hitos de capitalización bursátil emparejados con 12 hitos operativos, como la entrega de 1 millón de robots Optimus y 20 millones de vehículos Tesla, tener 1 millón de robotaxis en operación comercial y aumentar el Ebitda ajustado a 400 mil millones de dólares.Plan previo
En 2018, los inversionistas de Tesla votaron a favor de otorgar a Musk un paquete de opciones sobre acciones que se consolidaban al cumplir ciertos objetivos, considerados en ese momento como metas casi imposibles. Las opciones inicialmente tenían un valor justo de alrededor de 2.6 mil millones de dólares y llegaron a valer unos 56 mil millones de dólares cuando Tesla alcanzó el último objetivo. Su valor fluctuaba con el precio de las acciones y en algunos momentos superó los 100 mil millones de dólares, según el Índice de Multimillonarios de Bloomberg.
El premio fue impugnado por un accionista que argumentó que los directores de Tesla no hicieron las revelaciones adecuadas sobre el paquete y los criterios de desempeño. La jueza principal del Tribunal de Cancillería de Delaware, Kathaleen St. J. McCormick, estuvo de acuerdo y determinó que Musk tuvo una influencia indebida en el proceso y que el consejo, integrado por amigos y asociados de larga data, estaba lleno de conflictos de interés. Tesla apeló esa decisión ante la Corte Suprema de Delaware, que programó los alegatos orales para el 15 de octubre. Los accionistas votaron el año pasado para volver a ratificar el paquete anterior, como parte de un esfuerzo simbólico por reforzar el caso legal de Musk. Posteriormente, Musk citó la disputa sobre su pago como una de las razones para trasladar la sede corporativa de Tesla de Delaware a Texas. El 16 de mayo, Tesla reveló que modificó sus estatutos corporativos para requerir que los inversionistas posean al menos 3 por ciento de las acciones de la compañía antes de presentar una demanda, lo que probablemente evitará futuros desafíos relacionados con compensaciones.