Ciudad de México.- La inversión privada en infraestructura carretera durante el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador fue de 45 mil 743 millones de pesos, a precios de 2024, lo que implicó una caída de 61.5 por ciento frente al sexenio de Enrique Peña Nieto, de acuerdo con el primer informe de Gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum.
En cuanto a inversión pública, el monto alcanzó 296 mil 414 millones de pesos, también a precios de 2024, lo que representó una contracción de 39.7 por ciento respecto al Gobierno anterior.
Ricardo Trejo, director general de Forecastim, explicó que la inversión privada suele responder al ambiente generado por el Gobierno. En su opinión, AMLO llegó proponiendo un cambio de Gobierno radical en contra del neoliberalismo, un aspecto que asustó las inversiones. "Ese slogan de alguna manera asustó a las inversiones. Y aunque no llevó a una gran transformación en materia económica, el mensaje era de cambiar lo que se venía haciendo", acotó.El especialista agregó que esta caída también estuvo ligada a la ausencia de nuevos proyectos bajo el esquema de Asociaciones Público-Privadas (APP), un modelo que no fue prioritario para la administración pasada. En su lugar, se impulsó un enfoque de inversiones mixtas con mayor control del Estado, aunque con cierta participación privada.
"Este Gobierno, también lleva el slogan de no neoliberalismo, pero están matizando las inversiones en inversiones mixtas, en donde el sector privado y el Gobierno conviven, aunque con mayor tutela de este último", refirió. Trejo advirtió que será clave observar bajo qué condiciones se otorgarán nuevas concesiones, tomando como referencia lo ocurrido en energía, donde la Industria Privada (IP) puede construir, pero los activos pasan al Estado al concluir la concesión, lo que limita incentivos de largo plazo. Asimismo, señaló que la política de austeridad en el primer trienio del actual Gobierno, orientada a reducir el déficit y equilibrar las finanzas públicas, llevará a que el sector privado espere la señal del Gobierno para invertir. Esto podría provocar un estancamiento en los primeros años del sexenio de Sheinbaum. Sin embargo, hacia la segunda mitad, si se presentan esquemas de concesión atractivos, podrían detonarse grandes inversiones en infraestructura carretera. De acuerdo con el informe de Gobierno, entre enero y junio de 2025 la inversión total en infraestructura carretera en el País es de 18 mil 987.5 millones de pesos, de los cuales 13 mil 753.5 millones fueron recursos públicos y el resto privados.