Chihuahua, Chih.- Sin proyección de inversión extranjera y reducción de los gastos en áreas sensibles, advierten una recesión significativa el próximo año, sostuvo Eduardo Turati, titular de Vinculación del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF).
El crecimiento, expuso, siempre va asociado a la posibilidad de inversión que pueda existir y el Paquete Económico 2026 presenta reducción en áreas muy sensibles y, por el otro lado, dijo, puede verse el efecto de que no está aterrizando inversión extranjera.
“Al no tener pronosticada inversión extranjera y al mismo tiempo reducen los gastos y con un crecimiento estimado este año menor al 1 por ciento, el Paquete Económico muestra que puede venir una recesión. A lo mejor no lo dicen en el discurso, pero los números lo están diciendo muy claro”, subrayó.
Agregó que pueden interpretar que no habrá inversión y sólo gasto corriente.
“Es fácil de deducir: subo impuestos, quito exenciones a los bancos, no vemos pronto Inversión Extranjera Directa, inversión en infraestructura, pues es evidente que los números me están diciendo que no voy a poder crecer”, insistió.
Apuntó que esto tiene que ver con tratar de disminuir el déficit fiscal, pues hay mucho más gasto de lo que ingresa, “son elementos que nos advierten que hay que tener dinero disponible y tratar de invertir sólo en las cosas necesarias para el próximo año”, dijo.
Indicó que en el último trimestre del año son presentados los reportes de las empresas de Estados Unidos con sus consolidaciones en México y las empresas mexicanas están a punto de cerrar, por lo que observarán movimientos significativos de dólares pronto y problemas importantes de utilidades.
Entonces, reiteró, lo más sano es no endeudarse más que en lo estrictamente indispensable y sí, sólo sí, que sean inversiones para crecimiento lo más seguras posibles.
Para el cierre de 2025, el IMEF proyecta un crecimiento de 0.5 por ciento, lo implica un ligero avance respecto al 0.4 por ciento estimado en agosto.
En materia de inflación, proyecta alcanzará el 4 por ciento al cierre del año, la tasa de referencia del Banco de México estima concluirá 2025 en 7.25 por ciento y el tipo de cambio en 19.30 pesos.