Guadalajara, México.- Con el objetivo de fomentar e impulsar la creación literaria, el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente creó el proyecto Creación Literaria ITESO, una iniciativa que busca ofrecer a los escritores emergentes un espacio integral de formación, reflexión y publicación.
Este programa, que comenzó a cobrar forma en 2022, se articula a través de tres componentes clave: un diplomado en creación literaria, la Cátedra Magis de Literatura y un Fondo Editorial dedicado a la publicación de obras de narrativa contemporánea, resalta el coordinador académico de esta iniciativa, José Israel Carranza.
El componente formativo del proyecto es el Diplomado en Creación Literaria que empezará a finales de enero de 2025. Este diplomado, que se enfocará en los géneros de cuento y novela, está diseñado para ser una experiencia de aprendizaje que combina clases teóricas y talleres prácticos con un cuerpo docente integrado por Martín Solares, coordinador general del programa, así como los escritores Laura Baeza, Eduardo Antonio Parra y Antonio Ortuño. Uno de los aspectos más interesantes del diplomado es la calidad de quienes impartirán las sesiones, añade Carranza, quien explica que a lo largo del curso habrá autores invitados como Cristina Rivera Garza, Emiliano Monge y Francisco Hinojosa.El programa académico, que se realizará de manera virtual, estará dividido en 72 sesiones distribuidas en 36 semanas, en las que los participantes podrán profundizar en los aspectos técnicos de la narrativa y compartir sus textos con los profesores.
Además de las actividades de la Cátedra Magis de Literatura, que ha convocado a autores como Juan Pablo Villalobos y Alejandro Zambra, otro de los ejes fundamentales del proyecto es el Fondo Editorial ITESO, que buscará fomentar la publicación de literatura contemporánea. Carranza explicó que el fondo está a punto de lanzar sus primeros títulos, pero será en enero cuando se defina la ruta que seguirá esta colección literaria, que tendrá una curaduría a partir de un comité, que en parte estará integrado por los propios escritores que impartirán el diplomado. La convocatoria para inscribirse al diplomado estará abierta hasta mediados de enero, y las personas interesadas pueden obtener más información e inscribirse a través del sitio diplomados.iteso.mx o a través del correo electrónico diplomados@iteso.mx.