Chihuahua.- A lo largo del 2024, se estuvo recordando y celebrando el “Centenario” del jazzista chihuahuense Tino Contreras 1924 – 2024, y la conmemoración continua en este año el jueves 9 de enero en su tierra natal se realizará un ‘Sesión de escucha’ en la que se hablará su vida y obra, anécdotas y su discografía del músico chihuahuense.
El encuentro será en el Auditorio de la Facultad de Artes de la Universidad Autónoma de Chihuahua a las 7:00 de la tarde, con acceso gratuito.
Mónica Ramírez, viuda de Tino Contreras, y Raúl Balderrama Montes, promotor e investigador cultural, en una entrevista para El Diario, compartieron todo sobre este emotivo encuentro.
“La idea de rendir un homenaje honorable por los cien años del natalicio de Fortino “Tino” Contreras González, es de su esposa Mónica Ramírez. Desde el pasado 3 de abril, fecha de su nacimiento en 1924, se han realizado sesiones de escucha y conciertos para conmemorar esta importante fecha en Ciudad de México, Veracruz, y Ciudad Juárez”, dijeron.
Un conversatorio entre amigos
La “Sesión de Escucha” celebra cien años del natalicio del compositor y jazzista Tino Contreras, donde se habla de su trayectoria musical, de su vida y obra.
“Es un conversatorio entre amigos que lo conocieron de manera cerca; evocando anécdotas y sucesos relevantes y significativos. Durante la sesión, se transmitirán audios de su música y videos inéditos; incluyendo imágenes de sus inicios en la música en las ciudades de Chihuahua y Ciudad Juárez, así como en los países que recorrió con su agrupación, de su extensa discografía, que incluyó 59 álbumes”, indicó Raúl Balderrama.
“Durante el evento, los asistentes podrán conocer la vida y obra de Tino Contreras, se presentará un video donde personalidades del ámbito cultural y del jazz en México, hablan de Tino. Jaime Reyes compartirá su experiencia de ser su amigo y su pianista en los últimos quince años de vida de Tino.
Durante mi participación, compartiré aspectos históricos de la familia de Tino Contreras, de quienes fueron sus abuelos, cómo llegó su padre Miguel y su tío Fortino a Chihuahua, cómo se inició en la música y cuáles fueron las primeras agrupaciones donde Tino tocó desde la edad de ocho años”
“Salvador Padilla, por su parte, hablará de la experiencia de ser la voz que interpretará diez boleros de Tino Contreras, acompañado en el piano por Jaime Reyes, en su álbum número 60. Un CD que representará un cambio de paradigma en la discografía de Tino. El álbum “Boleros de Tino Contreras” es el resultado del apoyo brindado por el programa Eká de la Secretaría de Cultura, que tuve la fortuna de ser apoyado para grabar este material inédito y presentarlo en tres conciertos en vivo en Chihuahua, Ciudad Juárez y Ciudad de México”, comentó.
En palabras de Mónica Ramírez, viuda de Tino Contreras
“En una Sesión de Escucha, estamos en una intimidad y complicidad con el público asistente. Y llevarla a cabo con motivo del “Centenario” del Nacimiento de nuestro amado Maestro Tino Contreras, es llevarnos a muchos pasajes de su vida personal y artística, trayendo a la memoria datos y anécdotas que nunca se han contado y hechos relevantes que fueron un parte aguas de su vida personal y artística”
“En mi caso, como su esposa y mánager durante los últimos 40 años, comparto datos específicos sobre su personalidad y el tremendo trabajo y disciplina que sostuvo constantemente para lograr el vasto legado que nos dejó. Como precursor y pionero del movimiento del Jazz Mexicano, posicionó su música original como el aporte y ejemplo para los que vinieron después y siguen llegando. A lo largo de su existencia, dedicó 79 años a forjar una trayectoria excepcional y hasta el último día de su existencia estuvo trabajando, teniendo presencia y vigencia en el panorama jazzístico universal.”, expresó Mónica Ramírez, esposa y mánager de Tino.
“En mi opinión, Tino Contreras, es el músico compositor chihuahuense más importante del siglo XX. Un hombre sencillo, carismático, amiguero y con una sensibilidad y nobleza que siempre admiré y lo seguiré haciendo. Su amor por el jazz, por Chihuahua y por Mónica, fue más allá de cualquier cosa. Si creo que es el compositor más relevante del siglo pasado, debido a que durante sus 97 años de vida, se forjó una trayectoria de 78 años, logrando ser un compositor de una extensa obra que rebasa las tres mil composiciones, abarcando diversos géneros musicales, predominando el jazz, blues, baladas y boleros” puntualizó Raúl Balderrama.