Chihuahua, Chih.- Existe algo inconfundible y significativo en la cultura mexicana es la música, y por ello hoy, 21 de enero, se celebra el Día del Mariachi en México, una celebración de tradición y pasión.
Esta manifestación cultural ha cautivado a numerosas personas del mundo; y se ha convertido en un símbolo inconfundible de la cultura mexicana, y es una herencia que posee en su torrente sanguíneo el músico chihuahuense Juan Diego Torres. EL linaje musical es gracias a su padre, y en la actualidad Juan Diego es el músico, productor y director de Mariachi Nuevo Chihuahua. Festeja el Día del Marichi y celebra 25 años de trayectoria En una entrevista para El Diario, Juan Diego relató de su extensa trayectoria, la cual comenzó a los 16 años de edad, gracias a su talento musical que lo ha llevado a tocar instrumentos tales como: el guitarrón, vihuela, violín, guitarra, trompeta y además cantar. “En mi casa siempre había música, por lo que en cada espacio de mi casa había una grabadora, ya que mi papá siempre escuchaba música. Así que el gusto por la música lo traigo en las venas. Posteriormente, comencé a practicar música, no a estudiarla, obviamente allí con mi papá siempre la escuchaba. “Cuando cursé la secundaria, con algunos compañeros formamos un grupo, y empecé tocando el bajo eléctrico. Terminando la secundaria, formamos un cuarteto llamado el ‘Cuarteto charro’, comenzamos a trabajar formalmente, a dar serenatas. Una herencia musical Su padre formó parte del Mariachi El Imperial 2000, que se fundó en 1956 en esta ciudad. “Aprendí mucho de mi papá, al mismo tiempo que entre a estudiar al conservatorio y ahí conocí a unos chavos que trabajaban en un mariachi de su familia Los Olivas, el Mariachi Juvenil, esto en 1999. Un día los vi tocar y les dije que tocaba guitarrón y trabajaba en un cuarteto. Además, conocía el repertorio del mariachi. Me hicieron audición y empecé a trabajar en el mariachi a los 16 años de edad”, dijo. Sus inicios A pesar de que no inició su carrera musical junto a su padre, Juan Diego refirió que conversó con él para hacerle saber su pasión por la música. “Le dio mucho gusto a mi papá, y no se sorprendió porque no fue con él con el que comencé a trabajar porque él sabía que tenía que comenzar a conocer este mundo musical, pero sus consejos siempre los tuve presentes, me dijo tuviera mucho cuidado con los vicios, la desvelada, las amistades, y el ambiente; me dijo también que estudiara mucho. De esta manera comencé mi carrera tocando con el Mariachi Juvenil y el Mariachi Continental”. “No empecé con mi papá porque El Mariachi Imperial era una institución donde sus integrantes eran maestros y era intimidante. Pero si tuve la oportunidad de trabajar con él durante un año y medio; pero no porque yo fuera a solicitarles trabajo o porque ellos me ofrecieran, fue por azares del destino, entonces en ese momento a mi mamá tuvo que acudir a Torreón; ya que le realizarían una operación y mi papá estuvo con ella en todo momento, además otros miembros del mariachi habían salido de vacaciones, y Don Pedro Anaya que era el líder del grupo y él me conocía desde niño, y además ellos ensayaban en la casa, un día me dijo que los apoyara y comencé a tocar con ellos” “Creí que les apoyaría solo un tiempo y que al regresar mi papá y los demás integrantes saldría, pero Don Pedro me dijo que me quedara, así que duré trabajando con ellos un año y medio. Esa etapa fue un parte aguas en mi carrera, porque aprendí mucho, porque trabajar con el Mariachi Imperial y con Don Pedro quien siempre fue un referente de líder de mariachi inclusive fue líder sindical durante muchos años; entonces de ahí fue donde tome bastante experiencia y cambio mi perspectiva en todo lo referente al mariachi bien estructurado, fue mi universidad definitivamente”, aseveró. Forjó su camino en el gremio del Mariachi “Después de toda la experiencia que adquirí, comencé a trabajar con el Mariachi Arriba Chihuahua, era un mariachi nuevo que surgió del Mariachi Taurus, dado que se dividió en ese lapso. El Mariachi Arriba Chihuahua tuvo una temporada muy padre de comienzo, pero como todos los grupos tuvo épocas buenas y malas. Y justo entre a ese mariachi en un momento crítico, en el que ya eran pocos integrantes y no había estabilidad” “Pero con mi experiencia, después de un tiempo tomé la batuta del Mariachi de una forma muy natural, y todos los miembros que estaban en ese momento estuvieron de acuerdo, esto fue en 2004. Después, empecé a conformar un equipo de trabajo con músicos que fortalecieron al Mariachi y comenzamos a hacer cosas distintas que no era común ver en un Mariachi”. “Fue otro parte aguas en mi carrera, ya que recuerdo que fue la novedad porque presentamos un espectáculo en el teatro acompañado de un Ballet Folklórico, lo cual nos dejó mucho aprendizaje en el ámbito teatral. Comenzamos a presentar el evento año con año, puesto que tuvo muy buena aceptación. Luego llegaron las giras y todo fue evolucionando poco a poco. Fue una época de mucho trabajo y aprendizaje, y terminé de trabajar con ellos en el 2012”, reveló. La afición por la música, condujo a Juan Diego a seguir en el ámbito; y comenzó a trabajar en el Mariachi Juvenil del Real, para posteriormente crear El Mariachi Nuevo Chihuahua que lo integran jóvenes y adultos comprometidos con la interpretación de la música regional mexicana, cimentando sus bases en el estudio de la música y brindando así espectáculos de excelencia para la sociedad chihuahuense. “Trabajé muy agusto en el Mariachi Juvenil del Real, pero fue solo por unos meses. Luego me llamaron algunos excompañeros del Mariachi Arriba Chihuahua para preguntarme si armábamos algo y me gustó la idea. Fue en el mes de septiembre del 2012, que nace el Mariachi Nuevo Chihuahua y hasta la fecha seguimos activos”. “Son 13 años de trayectoria, hemos acompañado a diversos artistas de renombre, tales como Julion Álvarez, Aida Cuevas, Carmen Cardenal, entre otros. Participamos en diversos eventos culturales dentro y fuera del estado grande. En el año 2015, realizamos una gira internacional por los Estados Unidos, también llevamos a cabo emisiones del Festival del Mariachi, y ha sido sumamente prolífico. Para este año, hemos planificado llevar a cabo diversos proyectos, así que estén muy pendientes”, puntualizó.ASÍ LO DIJO
“Para mí, la música es necesidad que debo hacer todos los días. En la actualidad, existen diversas herramientas que son buenas y qué están siendo empleadas por los músicos actuales. Mi recomendación es que para aquellas personas que deseen iniciar su formación en el género del mariachi; es prudente que hagan las cosas de manera adecuada, porque no se va a aprender el mariachi leyendo partituras o tratando de sacar las canciones solo oyéndolas, es muy esencial trabajar con gente que ya posee experiencia eso es lo mejor que te puede pasar”, Juan Diego Torres, músico, productor y director de Mariachi Nuevo Chihuahua.PARA SABER…
El Día del Mariachi se celebra con fervor el 21 de enero, honrando la contribución invaluable de este arte a la identidad nacional. La fecha se conmemora cuando la UNESCO, en 2011, estableció esta música como patrimonio inmaterial de la humanidad y marco un momento para apreciar la diversidad de estilos dentro del mundo del Mariachi. Desde su origen humilde hasta su reconocimiento global, esta festividad destaca la importancia cultural del Mariachi.