Ciudad de México.- Las deportaciones masivas de mexicanos, a raíz de las nuevas políticas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, hicieron que la cantante Selena Gomez rompiera en llanto este lunes, en un video que se hizo viral en redes sociales.

Y aunque dicho clip ya lo borró de su cuenta de Instagram, de acuerdo con Rolling Stone y TMZ, éste mostraba a Gomez, de 32 años, llorando mientras reaccionaba a las repercusiones de estas deportaciones a inmigrantes indocumentados.

"Toda mi gente está siendo atacada, los niños. No lo entiendo. Lo siento mucho, desearía poder hacer algo, pero no puedo. No sé qué hacer. Intentaré todo, lo prometo", dijo la también actriz en la grabación, junto a un texto que decía: "Lo siento" y un emoji de una bandera de México.

Posteriormente, tras haber recibido varias críticas de un sector de los usuarios, y de haber borrado el clip, Selena subió otro mensaje, que decía: "Aparentemente no está bien mostrar empatía por la gente".

La estrella y productora de la serie Only Murders in the Building produjo en 2019 el documental Living Undocumented, de Netflix, que narra las vidas de varias familias indocumentadas en los Estados Unidos.

En el filme, además de presentar testimonios actuales, Gomez habla de su propia historia de inmigración de su familia, cuando en los años 70 su tía cruzó la frontera de México a EU escondida en la parte trasera de un camión.

Sus abuelos paternos, Ricardo y Mary, le siguieron, y una vez establecidos en EU le dieron la bienvenida al padre de Selena, que también se llama Ricardo. La madre de la cantante, la también actriz y productora Mandy Teefey, es ciudadana estadounidense.

"La inmigración indocumentada es un tema en el que pienso todos los días, y nunca olvido lo bendecida que soy de haber nacido en este País gracias a mi familia y la gracia de las circunstancias", escribió Gomez en la revista Time, cuando salió el documental.

"Pero cuando leo los titulares de las noticias o veo debates sobre la inmigración en las redes sociales, siento miedo por quienes están en situaciones similares. Siento miedo por mi País".

Además, Gomez, quien está recibiendo aplausos (y algunas críticas) por su papel en la polémica película Emilia Pérez, siempre ha luchado por apoyar a la comunidad migrante y mexicana.

"Como mujer mexicano-estadounidense, siento la responsabilidad de usar mi plataforma para ser una voz para las personas que tienen demasiado miedo de hablar", reconoció Selena.

"Cuando firmé para ser productora ejecutiva de ese documental sobre inmigrantes indocumentados, no pude evitar anticipar las críticas que podría enfrentar. Pero la verdad es que la peor crítica que puedo imaginar todavía no es nada comparada con lo que enfrentan los inmigrantes indocumentados todos los días".