De espaldas a la toma y con una llave Stilson oprimiendo su cabeza es como el arquitecto y columnista Ricardo Elias representa aquella proposición suya que dice: "Los dogmas esclavizan, las preguntas liberan".

La imagen y el enunciado forman parte de Yo, libro compuesto por una selección de 117 de esas "frases agudas" con las que Elias (Guadalajara, 1950) suele terminar las entradas a la columna que desde hace 26 años publica en Grupo REFORMA.

Al presentar este jueves el título lanzado por el sello Conexión en un tiraje de mil ejemplares por cada formato -uno de bolsillo y otro en versión coffee table-, el tapatío ahondó en el sentido de esa estampa acerca del dogmatismo, expuesta sobre un bastidor al lado suyo.

"Yo pienso que las creencias personales pueden convertirse en esa llave Stilson que no nos permite liberarnos o pensar libremente; (nos hacen) sentirnos prisioneros, apretados, las ideas impuestas", comentó Elias ante quienes acudieron a escucharlo en la librería Gandhi de Lomas de Chapultepec.

Incluso ahí, rodeado de amistades que lo llenaron de elogios y felicitaciones por su primer libro, Elias era muy consciente de que varias de las frases recopiladas podían resultar más que incómodas; "no sé si me meta en camisa de once varas por comentar alguna de ellas", diría.

Pero igual se atrevió, citando aquella que reza: "Si Dios existe, es un sádico", la cual fue concebida como el corolario de un artículo sobre "toda la miseria humana de los últimos años o décadas en México y el mundo", según detalló el autor.

"Vemos crímenes atroces, enfermedades ¿Cómo explicar un niño con cáncer, cómo explicar una tragedia, frente a la idea de un ser divino bondadoso?. (Quería) que el lector piense en la posibilidad de que, si para él existe (Dios), ¿todo lo que emana de él es bondad, o realmente es un sádico?, por la realidad que vemos", elaboró.

"Y las reacciones a eso, como siempre, no responden nada, sino que justifican esa opresión en la cabeza, pues dicen: 'Los caminos de Dios son misteriosos', como para decir que no entendemos nosotros por qué esas cosas pasan", continuó Elias, quien en otra de sus frases sostiene que "Un misterio no se explica con otro misterio".

Sea controversial o no, el columnista se ha dedicado a plasmar aquello que presencia, siente y piensa, asumiendo siempre una postura; "me he atrevido a decirlo, recibiendo las palmadas en la espalda o los insultos en los correos electrónicos de mucha gente que no le parece lo que uno dice. Pero ése es problema de los demás", remarcó.

"Podrán estar de acuerdo o en desacuerdo. No se trata de convertir este libro en esa llave Stilson en la cabeza de nadie; sino que sirva, por lo menos, para que lo que sea que piensen lo hagan con convicción y por decisión, y no por ideas preconcebidas que se admiten como ciertas sin cuestionarlas", añadiría el tapatío.

"Hay frases que hacen eco, hay frases que no nos gustan, hay frases que nos mueven, hay frases que nos hacen pensar. Y de eso se trata esta propuesta editorial que invita y evoca la reflexión, yo creo que principalmente ética y humana, de mirarnos hacia adentro", comentó, por su parte, la editora Nelly Rosales.

La directora general de Conexión relató que les tomó cerca de un año de trabajo multidisciplinario tener listo el libro, con el arquitecto y columnista cuidando minuciosamente cada detalle del mismo, deseoso de que el resultado no fuera una mera publicación, sino un objeto de arte.

"Fue un viaje de mucho trabajo, pero muy satisfactorio, por supuesto. Y ya cuando vimos nacer este libro, la verdad supimos que valió la pena", celebró Rosales sobre el título presentado en la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara el año pasado, y cuyas imágenes pudieron exponerse hace unos meses en la galería Manifesto.

El año próximo, continuó la editora, tendrán una gira de exposiciones que incluirá el Club de Industriales, en Polanco, y algunas galerías.