Chihuahua, Chih.- La capital del estado se alista para recibir del 26 al 28 de septiembre el Festival Internacional de Danza Folklórica Leyendas del Norte, un encuentro que reunirá a más de 600 bailarines en escena, con agrupaciones nacionales e internacionales, en un ambiente lleno de tradición, identidad y cultura.
El origen de un sueño
El festival nació de una charla entre Luis Tarín, director de la Academia Cusárare, y Miguel Méndez Álvarez, bailarín con más de diez años de trayectoria y es integrante de la academia.
Ambos decidieron llevar a escena un proyecto que trascendiera concursos y se convirtiera en una verdadera fiesta del folklore.
“Todo comenzó con una plática. Luis y yo ya habíamos organizado un concurso y después de eso pensamos en lanzar la convocatoria para invitar a grupos de diferentes estados y países. Así fue tomando forma el festival, que tendrá como sedes la Plaza de Armas y el Teatro de la Ciudad. No es solo polka, es un abanico de danzas que representan la riqueza de cada región”, explicó Méndez.
Cultura que transforma
Más allá del escenario, el festival busca ser un espacio de inspiración y transformación para los jóvenes.
“Creo que este tipo de eventos son una oportunidad para que la juventud se acerque al folklore, que descubran nuevas formas de expresarse y dejen de lado pensamientos que no los benefician. La danza no solo fortalece la identidad, sino también aleja de problemas como la violencia o las adicciones. Además, genera derrama económica y reúne a la comunidad en torno a un mismo propósito: disfrutar de nuestras raíces”, destacó.
Una vida dedicada al folklor
Aunque el camino de Miguel comenzó en el deporte fue campeón estatal de ajedrez y participó en básquetbol y fútbol, la danza lo conquistó.
“Al principio batallaba mucho, casi tenía dos pies izquierdos, pero con constancia logré avanzar. Mi primer concurso nacional fue en Nogales, Sonora, donde obtuve el segundo lugar en la categoría infantil. Desde entonces he participado en varios certámenes, entre ellos el reto solista de la Polka Monumental en el que fui nombrado Rey de la Polka en 2024 y 2025”, recordó Méndez.
La responsabilidad de representar
El bailarín asegura que portar el folklor de Chihuahua y México en cada presentación es un honor que lo llena de gratitud.
“Es una gran responsabilidad, pero también una dicha enorme. Cuando compito fuera del estado y logro destacar con el estilo Chihuahua, es algo indescriptible. Ganar en la categoría de ‘campeón de campeones’ ha sido una de las experiencias más gratificantes de mi vida”, expresó.
Invitación al público
Para Méndez, ser organizador junto a Tarín y todo el equipo que respalda el festival es un logro que parecía lejano y hoy es una realidad.
“Lo que podrán disfrutar es un espectáculo de calidad, con coreografías que muestran la diversidad de México y la riqueza de otros estados. Queremos invitar a toda la ciudadanía a que asista y se deje sorprender por el talento de estos grupos. Es un evento que vale mucho la pena”, señaló con orgullo.
Finalmente, agradeció al alcalde Marco Bonilla y a las autoridades municipales que apoyaron la logística, así como a todos los bailarines, anfitriones y organizadores que hacen posible este magno encuentro.