Ciudad Juárez, Chih.- Propietarios de paneles solares en viviendas señalaron abusos de cobros en el servicio de energía eléctrica por parte de la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Personal de la paraestatal refirió en muchos casos se trata de manipulación del propio distribuidor que les quiere vender la idea de una eficiencia que no se cumple y en otros más en los que el usuario sí los manipula.

“Tengo paneles solares en mi casa desde hace cinco años y el pago era mínimo, pero después de una visita de la CFE me acusaron de haber modificado el medidor que ellos mismo pusieron y ahora pago cuatro mil pesos con todo y los paneles”, señaló un usuario que, incluso acudió a la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) a exponer su caso, pero no pudo ser apoyado por la defensoría de la dependencia.

Como este caso existen otros en los que la CFE no reconoce la instalación de medidores bidireccionales en los casos de propietarios de paneles solares residenciales.

“A mi casa llegaron y me quitaron el medidor sin avisar, me pusieron una multa de 15 mil pesos, fui a Profeco y no pudieron ayudarme y ahora de nada me sirve tener los paneles solares que me iban a ayudar a ahorrar en pagos”, señaló una ciudadana que fue afectada desde junio pasado.

Otra de las perjudicadas dijo que una opción es recurrir al amparo de las autoridades federales.

“Los casos que hemos encontrado se presentan generalmente cuando incrementan su capacidad en paneles solares y no le dan aviso a CFE y en algunos casos dañan el medidor. Estos los hacen para evadir los pagos de infraestructura y capacidad. Contratan 3 kw pero una vez que se les da factibilidad lo incrementan sin previo aviso dañando las instalaciones de CFE. Esto no en todos los casos lo saben los usuarios”, remitió personal de la CFE a El Diario al ser consultados por quejas identificadas.

Aunque la Profeco tiene un compromiso para defender al consumidor, lo cierto es que existen quejas a las que la dependencia no puede encontrarles solución.

En el caso específico de la CFE, la Profeco advirtió que estos son los casos que no proceden ante la instancia: la negativa de CFE para corregir los errores en los cobros de los recibos de luz; fallas en los cálculos de los watts tomados directamente por el medidor; negativa en la instalación del producto o servicio.

También la negativa de la bonificación a favor y cobros extras en el recibo de luz.

Sin embargo, también existen otro tipo de quejas que sí pueden ser atendidas y resueltas a través de la Profeco, la mayoría son de tipo técnico, como: apagones que no reciban mantenimiento y facturaciones por tres o más bimestres consecutivos.