Ciudad Juárez– La presidenta Claudia Sheinbaum reconoció la operación de pozos ilegales en Chihuahua, luego de una investigación de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

“En Chihuahua hay otros temas relacionados con el agua y es parte del proceso de regularización que está haciendo Conagua, que ya tiene avances. Se han hecho investigaciones en la base de datos de concesiones en que se han encontrado irregularidades y se realizarán inspecciones para clausurarlos y dialogar”, comentó ayer la mandataria durante su conferencia de prensa en la Ciudad de México, antes de viajar a la Sierra Tarahumara.

Como antecedente de esta investigación que hace el Gobierno federal actual, la Comisión Federal de Electricidad en marzo de 2024 realizó la clausura de 876 pozos clandestinos en campos agrícolas de Juárez, Parral, Chihuahua, Nuevo Casas Grandes y Cuauhtémoc que robaban electricidad.

“Donde haya irregularidades, se va a investigar. Si hay denuncias, que se presenten”, apuntó.

En un boletín de prensa enviado por el Gobierno federal se recuerda que “la problemática de los pozos perforados con permisos presuntamente apócrifos viene desde el 2013, cuando la administración de Enrique Peña Nieto asignó como delegado de la Conagua a Alex Lebaron, y a la ahora diputada por Morena Brenda Ríos como delegada de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales”.

Los mismos productores agrícolas del Ejido Constitución, del municipio de Buenaventura, denunciaron en su tiempo que los acuíferos subterráneos perforados en esta zona están en veda desde 1957, pero la comunidad mormona de los Lebaron perforó ilícitamente 10 pozos en el rancho La Mojina para sembrar nogales, lo que ocasionó protestas de sus vecinos y un conflicto donde incluso salieron a relucir las armas, indica el comunicado.

Según la denuncia de los ejidatarios, en 2014 obtuvieron permisos de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), pero ese mismo organismo y miembros de la organización campesina El Barzón confirmaron que nueve de los 10 pozos de La Mojina son irregulares, pese a lo cual no se ha procedido contra los responsables, agrega el documento

Víctor Quintana y Martín Solís, activistas que apoyan a organizaciones de labriegos desde hace más de 15 años, denunciaron que existen actualmente 2 mil pozos que operan sin permisos y 5 mil más en lo que se llamó “zona de libre alumbramiento”, donde está prohibido perforar desde 2013 por un decreto del entonces presidente Enrique Peña Nieto. “En esta investigación el mismo Mario Mata, presidente de la Junta Central de Agua y Saneamiento (JCAS), dijo a su vez que en la entidad hay unos 16 mil pozos irregulares para extraer agua de uso agrícola, cantidad similar a los que están en el Registro Público de Derechos de Agua”, indica.