Ciudad Juárez.- Aun cuando la acusación iniciada en Texas contra Ismael “El Mayo” Zambada y otros 23 individuos menciona la “guerra” de grupos delictivos registrada en Juárez entre 2008 y 2012, la Fiscalía General del Estado (FGE) indicó que el sinaloense recién detenido no tiene orden de aprehensión en Chihuahua.

“No tiene ninguna”, dijo ayer sobre Zambada la vocera de la FGE, Laura Calzadillas, que indicó desconocer la situación legal del resto de los indiciados.

La Fiscalía General de la República, por separado, no respondió una solicitud de información al respecto.

Apoyaron ‘El Mayo’ y 

‘El Chapo’ a Gente Nueva
En el período de la ‘guerra de cárteles’ fueron asesinadas más de 10 mil personas

Les proveían dinero y armas en su guerra contra el Cártel de Juárez, de acuerdo con el procedimiento iniciado en El Paso

En El Paso, en cambio, el seguimiento a la acusación 12-cr-00849-KC-2, presentada el 11 de abril de 2012 ante la Corte federal para el Distrito Oeste de Texas con la lista de 24 presuntos narcotraficantes encabezados por Zambada y Joaquín “El Chapo” Guzmán, permitió castigar, por ejemplo, el homicidio de tres personas secuestradas en 2010 en la iglesia El Señor de la Misericordia, ubicada entre las calles Valentín Fuentes y Simona Barba de esta ciudad.

Este crimen aparece entre los hechos atribuidos a la organización también denominada Cártel de Sinaloa en el caso citado, en cuyo historial aparece consignado el arresto de “El Mayo” el pasado 25 de julio.

“Un ciudadano mexicano fue sentenciado hoy a cadena perpetua y se le ordenó pagar una multa de $100 mil (dólares) por su papel en las operaciones del Cártel de Sinaloa. Según documentos judiciales, Mario Iglesias-Villegas (…) se convirtió en miembro del Cártel de Sinaloa bajo el mando de Joaquín ‘Chapo’ Guzmán-Loera a principios de 2008. Iglesias fue el jefe de un grupo de sicarios del Cártel de Sinaloa hasta su arresto en 2012”, indicó el Departamento de Justicia estadounidense el 24 de marzo de 2022.

“Fue un participante importante en la muerte de miles de personas en Ciudad Juárez de 2008 a 2011. Entre éstas, Iglesias fue condenado por su participación en el secuestro y eventual asesinato de Sergio Saucedo, residente de Horizon City, y en el secuestro y asesinato de Rafael Morales-Valencia, Jaime Morales-Valencia y Guadalupe Morales-Arreola, quienes fueron secuestrados afuera de una iglesia en Ciudad Juárez poco después de la boda de Rafael Morales-Valencia”, agregó la dependencia estadounidense.

Iglesias Villegas, alias “Dos”, “El 2”, “Delta”, “Parka”, “Grim Reaper” o “Delfín”, aparece en el lugar número 19 de la lista de 24 acusados.

Consultado sobre esta sentencia en 2022, sin embargo, el entonces fiscal de Chihuahua en la Zona Norte, Jesús Carrasco, dijo desconocer el caso. “No.

La verdad no he estado al pendiente de ese tema”, declaró. “Son cosas que suceden en Estados Unidos, que yo, fiscal de Zona Norte, y cualquier fiscal de la Zona Norte que esté, no puede verificar por curiosidad o porque lo sacó un medio de comunicación; yo tendría que tener una investigación donde identifique algo para pedir esas colaboraciones”.

De acuerdo con el procedimiento iniciado en El Paso, tanto Zambada como Guzmán “apoyaron a la Gente Nueva en su guerra con el Cártel de Juárez, proveyéndoles dinero y armas”.

Asimismo, menciona que el Cártel de Sinaloa buscó el enriquecimiento de sus miembros a través de la asociación delictuosa para enviar al vecino país y distribuir sustancias controladas e ilegales, lavado de dinero y asesinatos.

“(También buscó) preservar y proteger el poder, territorio y ganancias de la empresa a través de la intimidación, violencia, amenazas, secuestro, tortura y asesinato, (así como) mantener a los traficantes rivales, informantes, testigos, policías, los medios de comunicación y al público en general amedrentados por la organización a través de la violencia”, agrega el texto judicial.

“A menudo, los asesinatos implican violencia extrema y una exhibición pública de la víctima, incluida la mutilación y el desmembramiento de partes del cuerpo de alguna manera ritual o simbólica y la exhibición de pancartas con advertencias escritas, conocidas como ‘narcomanta’ o ‘narcopinta”, menciona también la acusación.

Otros nombres señalados en este procedimiento son los de los ex policías David Sánchez Hernández, alias “Christian”; Iván Sánchez Hernández; Arturo Lozano Méndez, Sergio Garduño Escobedo –aún fugitivo–, Jesús Rodrigo Fierro Ramírez, Mario de la O López, Arturo Shows Urquidi y Fernando Arellano Romero.

En Juárez, en ese período que el Gobierno de Estados Unidos denomina “guerra de cárteles”, fueron asesinadas más de 10 mil personas. (Staff / El Diario)

redaccion@redaccion.diario.com.mx