Detrás de la alteración del medidor, que le permite al usuario un consumo mayor de energía eléctrica del que se registra en el recibo, se encuentra un empleado de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

Así lo explicó a El Diario el ciudadano que, a condición del anonimato, mostró su recibo de luz más reciente. En el documento que descargó a través de la aplicación “CFE Contigo”, se indica que el concepto más alto que el usuario pagará es por Derecho al Alumbrado Público (DAP) 2, por un monto de 119.42 pesos, mientras que el consumo de energía apenas llegó a los 47 pesos cerrados.

“Así renté la casa, yo no hice el arreglo, pero sé que es un empleado de la CFE porque él vino a revisar una instalación de un minisplit, como una actividad económica extra, y me dijo que él había arreglado este medidor, que no me asustara al usarlo en esta temporada”, dijo el entrevistado.

Personal de la CFE dijo que el robo de energía eléctrica en la ciudad también está relacionado con probables actos de corrupción cometidos por los propios trabajadores de la empresa pública, sin embargo, es complicado sorprenderlos en términos de flagrancia, y por razones obvias nadie los denuncia formalmente.

Sin precisar cifras, dieron a conocer que si bien no han encontrado a trabajadores instalando “diablitos” o alterando medidores en los términos de flagrancia, sí han despedido personal por su participación en probables actos de corrupción y que forman parte las pérdidas que padece la Comisión.

El tema no es novedoso. La CFE reportó en el tercer trimestre de 2024 pérdidas netas por 10 mil 298 millones de pesos, de acuerdo con su reporte financiero, entregado en la Bolsa Mexicana de Valores, indican notas periodísticas. Un gran porcentaje de esas pérdidas lo representa el robo de la energía eléctrica.

Recientemente la CFE arrancó una cruzada para la regularización del servicio que mantendrá de manera permanente. “CFE en tu colonia” inició en el fraccionamiento Rincones de San Marcos, donde detectaron 98 usuarios “colgados” a la red de energía eléctrica y 74 casas que contaban con adeudos por más de 850 mil pesos en electricidad.

Posteriormente, el operativo se trasladó al fraccionamiento Villa Residencial del Real, en el suroriente de la ciudad, donde fueron suspendidos 140 servicios por un adeudo acumulado de 437 mil pesos. Además, hicieron 53 revisiones de medidores, de los cuales 24 presentaron anomalías, al estar alterados para reducir consumos, lo que representó un perjuicio económico de 549 mil pesos para la CFE, informó personal de la empresa pública.

En tanto, la Agencia del Ministerio Público Federal (AMPF), de la Fiscalía General de la República, dio a conocer que sólo este año inició 118 carpetas de investigación por el robo de la energía eléctrica en el estado de Chihuahua.

De ésas, 114 investigaciones corresponden al uso o aprovechamiento de energía eléctrica y cuatro por el delito de sustracción o alteración de equipos o instalaciones del servicio público de energía eléctrica.

“Es una cultura que debe de cambiar”, expuso personal de la CFE.

lsosa@redaccion.diario.com.mx