Ciudad Juárez.- Integrantes del grupo delictivo ‘La Empresa’, dedicado al tráfico de personas, vigilan la frontera con ayuda de drones para ingresar a migrantes a Estados Unidos desde Ciudad Juárez, reveló una investigación binacional que llevó a la primera detención de su tipo en la región.
Tras un operativo conjunto entre la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) de los Estados Unidos y la Secretaría de Seguridad Pública Estatal (SSPE) de Chihuahua, el jueves 12 de septiembre fue detenido en Ciudad Juárez Adrián G.A., de 33 años de edad, señalado de formar parte de una organización criminal transnacional (TCO) que opera a lo largo de la frontera entre Sunland Park, Nuevo México y El Paso, Texas, desde Anapra hasta el llamado “Puente Negro”.
El hombre, quien realizaba labores de “halconeo” para vigilar a los agentes de la Patrulla Fronteriza del Sector El Paso, es el primer detenido en la región por el uso de aeronaves no tripuladas como parte del “coyotaje”, aunque la investigación continúa en ambas partes de la frontera para lograr la detención de más personas.
“Las autoridades estadounidenses y mexicanas trabajaron juntas para detener a un traficante de personas que utilizaba drones. Las organizaciones criminales transnacionales están utilizando drones como estrategia de exploración para evadir la detección, pero los agentes de la Patrulla Fronteriza se mantienen alertas y adaptables, anticipándose a las amenazas emergentes”, dio a conocer la Patrulla Fronteriza del Sector El Paso.
Personal de CBP informó a El Diario que los agentes migratorios han visto que las organizaciones criminales trasnacionales utilizan drones “de vez en cuando” para facilitar sus actividades de contrabando, como el transporte de estupefacientes.
En el Sector El Paso, el uso de drones se utiliza para vigilancia cuando llevan a cabo el tráfico de personas y los cruces fronterizos ilegales, indicó.
“La cooperación binacional entre la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos y nuestros socios encargados de hacer cumplir la ley en México, que condujo al arresto de un operador de drones, es un ejemplo de cómo trabajamos juntos para derrotar estas actividades criminales de contrabando”, destacó el Gobierno estadounidense.
De acuerdo con personal de la SSPE, las autoridades mexicanas sólo han detectado el uso de drones por parte de ‘La Empresa’ para el tráfico de personas, y se trata de la primera detención relacionada con el uso de drones, aunque la investigación binacional continúa.
Según estadísticas oficiales de CBP, durante los primeros 11 meses del año fiscal (AF) 2024 –del 1 de octubre de 2023 al 31 de agosto de 2024– los agentes de la Patrulla Fronteriza del Sector El Paso registraron 243 mil 618 encuentros de migrantes irregulares en la frontera, 37.4 por ciento menos que los 389 mil 323 las detenciones realizadas en el mismo lapso del AF 2023 –del 1 de octubre de 2022 al 31 de agosto de 2023–.
A través de redes sociales, traficantes de personas ofrecen sus servicios para ingresar a los migrantes a Estados Unidos desde esta frontera, con costos de 3 mil 500 a 7 mil 500 dólares por persona.
En los videos publicados en plataformas digitales como TikTok, Facebook y WhatsApp los “coyotes” o “polleros” ofrecen ingresos irregulares de personas a través de la malla fronteriza y el muro fronterizo, incluso entre los rollos de púas que le fueron colocados en la parte de arriba, por zonas como el llamado “Puente Negro” y la zona del Parque Las Tortugas, en donde opera ‘La Empresa’.
También muestra imágenes de ingresos a través del desierto de Nuevo México, por medio de los cerros o cortes que realizan a la malla fronteriza. (Staff / El Diario)