Chihuahua, Chih.- El Rally Chihuahua Express carecía de las medidas de seguridad adecuadas al no garantizar que los trayectos donde circularían vehículos de alta velocidad estuvieran totalmente cerrados al tránsito, por lo que no fue aprobado el Plan de Protección Civil, comentó el coordinador estatal, Luis Corral Torresdey.
El funcionario explicó que su dependencia no otorga permisos para eventos, sino que revisa y, en su caso, autoriza un Programa Especial de Protección Civil, el cual es requisito indispensable para que otras autoridades avalen la realización de actividades como el Rally.
Aunque los organizadores ingresaron el programa con anticipación, no avanzó porque no cubría adecuadamente la seguridad en los tramos carreteros donde desarrollarían la competencia.
“No garantizaban que las autoridades competentes tuvieran cerrado por completo el trayecto, incluidos caminos vecinales, rancherías y accesos laterales, lo que representa un riesgo evidente en un evento de alta velocidad”, señaló.
Corral Torresdey mencionó que ya en ediciones anteriores habían observado situaciones peligrosas, como el ingreso de vehículos particulares en pleno desarrollo de la carrera, a pesar de que habían asegurado que el tramo estaba cerrado.
Añadió que los organizadores sí cumplían con otras medidas, como rutas de evacuación, extintores y la revisión de los vehículos, los cuales consideró seguros. Sin embargo, al no contar con la garantía del cierre total de los tramos, no fue posible aprobar el programa.
“Nosotros simplemente no autorizamos un documento que no cumple con las condiciones. Ellos decidieron no llevar a cabo el evento”, sostuvo. Corral aclaró que Protección Civil sólo tiene injerencia hasta la revisión del programa.
La decisión de suspender o continuar un evento, dijo, recae en otras instancias, como Gobernación o Seguridad Pública, salvo que exista un riesgo inminente para la población, pero no era el caso.
Indicó que en años anteriores el programa había sido más amplio y que, con más anticipación, el evento pudo haberse realizado como en otras ediciones. “Fue una cuestión de organización. Si hubieran tenido los acuerdos con las autoridades y la documentación necesaria, el evento se habría llevado a cabo como en cualquier otro año”, afirmó.
Al respecto, el secretario general de Gobierno, Santiago de la Peña Grajeda descartó que el tema de seguridad fuera la causa real de la cancelación: “Hasta este momento, yo al menos, no tengo información de que haya incidido el tema de seguridad para la cancelación”, comentó.
Recordó que el Rally no sólo es un evento deportivo con arraigo en la región, sino una plataforma para promocionar el estado. “Chihuahua está listo, está en orden, está en paz como para abrirnos al resto del país y al mundo”, afirmó.
Por su parte, el secretario de Turismo, Edibray Gómez Gallegos, aclaró que su dependencia no tuvo injerencia directa en la cancelación del evento, aunque reconoció que esta decisión sí representa una afectación para el sector.
“Definitivamente venían muchos corredores de fuera, como cada año, y bueno, deja una derrama económica importante. Si bien hicieron algunas actividades antes de la carrera, regresaron antes de tiempo y eso afecta de alguna manera las siguientes ediciones”, expresó.
Aclaró que el organizador del evento es un particular, Carlos Cordero, y que cada municipio por donde atraviesa la ruta colabora con los permisos y cierres viales, de forma similar a la carrera Panamericana.