Chihuahua, Chih.- La Secretaría de Salud del Estado confirmó una nueva defunción por sarampión, con lo que suman 14 en la entidad desde que comenzó el brote, que a la fecha acumula 3 mil 854 contagios en 47 municipios. El caso más reciente corresponde a un joven rarámuri de 15 años, originario de Guadalupe y Calvo, quien falleció el pasado 13 de agosto en Camargo a causa de neumonía derivada del virus. De acuerdo con el reporte oficial, el adolescente no tenía antecedente vacunal ni comorbilidades, lo que lo coloca en el perfil de las víctimas que ha dejado la enfermedad en el estado.

La Secretaría de Salud precisó que ninguna de las personas fallecidas contaba con vacunas contra el sarampión. En el recuento de muertes destacan las ocurridas durante julio, mes en el que se confirmó el deceso de un hombre de 54 años en Creel, un hombre de 46 años en Bocoyna y una niña de seis años en Carichí, además de una mujer de 48 años en Chihuahua capital que perdió la vida el 13 de ese mismo mes. Estos casos evidencian que el virus no ha distinguido entre edades ni condiciones de salud previas, ya que tanto adultos como menores han enfrentado complicaciones fatales.

La región de Ojinaga se convirtió en una de las más golpeadas al concentrar tres defunciones: un niño de dos años el 27 de junio, una niña de la misma edad el 17 de mayo y un menor de siete años que padecía leucemia linfoblástica, cuyo deceso se registró el 2 de mayo. En Namiquipa se reportó la muerte de un bebé de 11 meses el 6 de mayo, también sin vacunas ni enfermedades asociadas. A esta lista se suman las muertes de una mujer de 27 años en Meoqui, ocurrida el 16 de junio, y de un niño de cinco años en Buenaventura, fallecido el 15 de ese mismo mes. En Cuauhtémoc se contabilizaron dos casos: un hombre de 27 años el 29 de mayo y una niña de cuatro años que murió el 6 de junio.

La primera defunción atribuida al brote se registró el 3 de abril en Ascensión, donde un hombre de 31 años con diabetes tipo 2 descontrolada perdió la vida tras agravarse su estado de salud. Con el paso de los meses, la propagación del virus alcanzó a municipios de la sierra y del noroeste, zonas con menor cobertura de vacunación y con mayores dificultades de acceso a los servicios médicos, lo que explica en parte la concentración de fallecimientos en esas regiones.

Actualmente permanecen hospitalizadas nueve personas y se reportan 3 mil 721 pacientes recuperados. La Secretaría de Salud insistió en la urgencia de vacunar a la población susceptible, recordando que la totalidad de las muertes en Chihuahua han ocurrido en personas sin antecedente vacunal, lo que convierte a la inmunización en la principal herramienta para detener la cadena de contagios y evitar nuevas defunciones.

icarrillo@diarioch.com.mx