Chihuahua.- El Centro de Bienestar para el Migrante no tendrá una temporalidad para las y los paisanos que lleguen deportados pues la situación de cada uno es distinta; además de la tarjeta Bienestar Paisano, la estrategia “México te abraza” ofrecerá múltiples servicios para los connacionales, indicó la delegada del Bienestar en Chihuahua, Mayra Chávez.

El centro para migrantes que está localizado en El Punto en Ciudad Juárez y que fue anunciado en la conferencia mañanera por la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo aún no está listo para ser utilizado. Trabajan en él funcionarios de los tres órdenes de Gobierno para que esté disponible para cuando realicen las primeras deportaciones.

De hecho, recientemente ráfagas de viento dañaron las instalaciones y hubo necesidad de retirar al personal que labora en este lugar y están trabajando en hacer las reparaciones pertinentes para continuar con la obra, según informó el secretario general de Gobierno, Santiago de la Peña Grajeda.

Este centro que es la parte central de la estrategia “México te abraza” será un espacio acondicionado para albergar hasta 2 mil 500 personas, aunque aún desconocen el número exacto de connacionales que pretenden deportar y la fecha en que llegarían, el Gobierno de México trabaja junto con instancias del Gobierno del Estado y del Gobierno Municipal para montar este lugar.

Además de la estructura física —comenta la delegada— es trabajado en la organización de cómo operara dicho centro en el que les brindarán múltiples servicios a los connacionales, como la búsqueda de su Número de Seguro Social, en el caso de quien lo hubiera tenido antes de irse o bien hacer el trámite para quien no lo tenga con el fin de garantizar que cuenten con servicio médico.

También, como ya han anunciado les otorgarán la tarjeta Bienestar Paisano en el que les depositarán 2 mil pesos para gastos de traslado, que no es al transporte en específico —aclaró— pues el Gobierno Federal proporcionará este servicio, sino algún otro.

Asimismo tendrán un centro para poder hacer llamadas sin costo y servicio de internet a través de la caseta de CFE Internet, además de la alimentación, espacio para que puedan dormir, baños, regaderas y las condiciones indispensables para que estén cómodos.

Subrayó que no tienen ninguna temporalidad definida para que las y los paisanos permanezcan en este sitio, ya que la situación de cada uno de ellos es distinta y habrá quien desee y tenga las condiciones necesarias para regresar de inmediato a su lugar de origen, pero habrá quien no.

Sostuvo que esta estrategia está destinada única y exclusivamente para mexicanos, no contempla a personas de otras nacionalidades, aunque en la mañanera del 31 de enero la presidenta mencionó la posibilidad de que puedan recibir a personas de ciertos países, aún no es definido si será alineada a esta estrategia o realizarán otra, según el secretario general de Gobierno.

Mayra Chávez hizo hincapié en que halan de una colaboración de los tres órdenes de gobierno, cuentan con la colaboración del DIF Estatal y Municipal, el Instituto de las Mujeres, la Secretaría de Salud, además de las dependencias como la Junta Municipal de Agua quien realiza la instalación para los baños y regaderas, entre otras dependencias estatales y municipales.

Además, una vez que lleguen los paisanos estarán sumadas dependencias federales como la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, el programa Jóvenes Construyendo el Futuro, entre otras.

Finalmente, la delegada para el Bienestar en Chihuahua que fue designada como la vocera oficial de este esfuerzo comentó que hasta el momento no han llegado paisanos repatriados por lo que están en tiempo de preparar estas acciones que espera sean realizadas de forma preventiva por el bien de quienes tendrán que cambiar su vida si toman esa medida.