Ciudad Juárez, Chih.- Negocios dedicados a la renta de vestidos y tuxedos enfrentan pérdidas económicas por clientes que, por motivos desconocidos, se quedan con las prendas de vestir arrendadas.
Y aunque para concretar la renta del vestuario de lujo es necesario que el cliente deje una garantía económica y algún documento de identidad para garantizar posibles daños o la devolución del mismo, la realidad es que los encargados de estas tiendas terminan acumulando visas, tarjetas de residencia, pasaportes mexicanos y licencias de manejo.
“Aquí tenemos montones de visas y otros documentos”, dijo el encargado de El Pingüino Elegante, una de las tiendas más reconocidas en la ciudad en la renta de trajes, smoking, frac, tuxedos y accesorios para caballero, ubicado en la avenida Rafael Pérez Serna.
El encargado colocó sobre el mostrador los documentos de procedencia extranjera y expedidos por el Gobierno mexicano, muchos de ellos ya perdieron vigencia. Cada visa o pasaporte está junto a las notas del contrato en espera, quizá, de un acto de honradez del cliente que nunca llega.
“Nos generan muchas pérdidas. Tenemos que reemplazar las piezas, mandarlas a hacer o comprarlas y pedir que las envíen, realimente nos afecta mucho”, dijo el encargado de la tienda que accedió a mostrar la decena de documentos sin validez que aún mantienen bajo resguardo.
Con mentiras reponen los documentos
Gabriela Cota, vocera de la Fiscalía de Distrito en la Zona Norte, informó que del primero de enero del 2024 al 29 de enero del 2025 fueron reportadas como extraviadas un total de 2 mil 489 micas de cruce local para ingresar a Estados Unidos ante la plataforma de Justicia Digital.
La automatización de este servicio que ofrece la Fiscalía General del Estado (FGE), tiene como objetivo reducir tiempos de espera a los ciudadanos al momento de interponer el reporte de robo o extravío de documentos, un requisito para solicitar nuevamente la visa o el pasaporte mexicano.
En este caso la digitalización de la FGE favorece a quienes hicieron un mal uso de los documentos oficiales, como es el caso de los clientes que empeñan los documentos por ropa, ya que es innecesario acudir ante el Ministerio Público para explicar y demostrar cómo fue extraviado el documento oficial.
De esta manera, los mexicanos que dejaron en calidad de prensa su visa de turista o de residencia, engañan al gobierno de Estados Unidos al falsear la información en torno al uso que se le dió al documento expedido para permitir su ingreso legal al país.
Y aunque el gobierno americano informó a El Diario que “usar las visas para fines no autorizados podría resultar en su invalidación o traer consecuencias legales”, tampoco dan seguimiento al uso del documento una vez en manos del ciudadano mexicano.
“Recordamos a los titulares de visas que éste es un documento oficial que permite a los ciudadanos extranjeros viajar a los Estados Unidos y certifica su ciudadanía y estatus legal en el país. Es importante que las visas se utilicen de manera responsable, ya que usarlas para fines no autorizados podría resultar en su invalidación o traer consecuencias legales”, respondió el Consulado General de Estados Unidos en Juárez.
¿Acervo histórico?
En el caso de los documentos de origen nacional, como credenciales de elector o licencias de manejo, el encargado de la tienda El Pingüino Elegante sólo comenta que tienen los permisos de conducción en todas sus presentaciones.
Este negocio es uno de los primeros que prestó el servicio en el ramo, por lo que los documentos podrían servir hasta para documentar históricamente la evolución de las licencias en la ciudad, aseguró el entrevistado que pidió la reserva de su nombre.
Pérdidas sin cuantificar
Esta misma situación enfrenta aquellos negocios dedicados al arrendamiento de vestidos de noche, pese a que en la mayoría exigen una garantía económica que varía dependiendo del costo y cantidad de la prenda.
Este dinero se utiliza en caso de que la clienta dañe el vestido o no lo entregue, particularmente si el documento que dejó está próximo a vencer, explicaron dependientas.
Comentaron que lamentablemente hay clientes que dejan perder los documentos por un vestido de mil 500 pesos o dos mil pesos, pero que cuando ya son varios vestidos en un lapso determinado de tiempo, la administración pierde y esta historia se repite en decenas de locales en el ramo, por lo que se desconocen los montos de las pérdidas sufridas.
lsosa@redaccion.diario.com.mx