Ciudad Juárez.- Conectada a un concentrador de oxígeno que se descargó a media audiencia –y tuvo que conectar con permiso del personal judicial–, Brenda Janeth A., imputada por secuestro desde 2019, acusó ante un Tribunal Colegiado de Enjuiciamiento una “cacería de brujas”, que no le ha permitido salir de la cárcel para tratarse médicamente.
La mujer fue condenada en 2021 a 50 años de prisión por el delito de secuestro, pero no existe una sentencia firme debido a que fue recurrida por su defensa y llevada inclusive hasta la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) debido a presuntas anomalías halladas durante el proceso que ha llevado.
Tras la intervención de la Suprema Corte, se ordenó reponer el juicio en su contra, el cual dio inicio ayer con una hora de intentos frustrados de la defensa por discutir la medida cautelar de A., quien lleva por lo menos año y medio en privación ilegal de la libertad, al haber sobrepasado los dos años de prisión preventiva que la ley tiene como máximo.
Al inicio de la audiencia de ayer, Brenda Janeth expuso ante el órgano colegiado que ha intentado discutir en cuatro ocasiones su medida cautelar, sin que se le permita hacerlo, pese a su deseo de “atenderme afuera porque hay médicos dentro, pero son tardados”.
Para ella, la decisión judicial de no discutir su libertad condicional “se vio personal, como una cacería de brujas... No veo que se me otorgue ningún derecho”.
Agregó: “quiero un juicio limpio, no manipulado como el primero, un juicio digno, transparente”.
‘No existe persecución política en su contra’
Al término de las intervenciones de la acusada, el juez presidente del Colegio aclaró que “no existe persecución política en su contra. No hay una cacería de brujas”. La revisión de medida cautelar se le negó, sin embargo, porque la orden judicial para este fin aún no era absoluta, según el resolutor.
Luego inició el juicio, sólo con los alegatos de apertura porque las víctimas, los testigos protegidos y los agentes aprehensores no se presentaron a comparecer, por no encontrarse en la ciudad o por motivos personales, mencionó el Ministerio Público.
Aunque El Diario ha documentado el caso desde 2019, en esta ocasión los datos sensibles presentados en el juicio deberán ser reservados por exhorto del tribunal colegiado, incluidos los nombres de los intervinientes.
Reviven los hechos
En la lectura de los hechos, el tribunal dio a conocer que el 24 de junio de 2019, cerca de las 7:40 de la tarde, la víctima (un varón) quedó de verse con una mujer que conoció por Tinder en un lugar desconocido, y tras pasar dos horas juntos, ella le pidió llevarla a la casa de un familiar en el suroriente de la ciudad, pero al llegar se encontró con cuatro personas (incluida la acusada), quienes con armas de fuego lo amagan, lo atan y lo privan de la libertad por dos días, para luego solicitar el pago para su liberación por 4 millones de pesos, de los que consiguieron 590 mil, y ocho mil 100 dólares.
El 26 de junio ese dinero fue entregado en el cruce de las calles Yapeto y Urano, de la colonia Satélite, donde tras un operativo se logró la detención de la acusada y un hombre más (ahora libre). A Brenda Janeth se le acusa de haber realizado las llamadas de exigencia del rescate, además de privar de la libertad y de recoger el dinero del pago, lo que constituye el delito de secuestro agravado por la violencia utilizada.
Mientras que la Fiscalía Especializada en Operaciones Estratégicas prometió comprobar la culpabilidad de la acusada más allá de toda duda razonable, la asesoría de víctimas alegó que la defensa buscaría atacar los sentimientos y testimonio de la víctima. La defensa, por su parte, dijo que quedaría demostrada la fabricación del caso que hizo la representación social con medios de prueba ilícitos y viciados.
dvilla@redaccion.diario.com.mx