Chihuahua, Chih.- La Secretaría de Salud del Estado confirmó el primer caso de dengue en Chihuahua. Es una mujer de 26 años, residente de Ciudad Juárez, quien presentó síntomas tras un viaje reciente al estado de Veracruz.
De acuerdo con la subsecretaria de Prevención y Promoción de la Salud, Leticia Ruiz, la paciente fue atendida en el Hospital General Regional #66 del IMSS en Juárez y reportan que está estable.
Con esta confirmación, Chihuahua deja de ser uno de los pocos estados sin presencia de dengue en el país, en un contexto nacional donde el brote ha cobrado fuerza. En lo que va del año, la Secretaría de Salud federal ha confirmado cinco mil133 casos y 32 defunciones, mientras que otros 160 fallecimientos continúan en estudio epidemiológico.
El dengue es una enfermedad viral transmitida por el mosquito Aedes aegypti, presente principalmente en climas cálidos y húmedos. Sus síntomas incluyen fiebre alta, dolor muscular intenso, náuseas, erupciones y, en casos graves, sangrado interno. Las entidades con mayor número de incidentes este año son Jalisco (975), Veracruz (793), Michoacán (452), Guerrero (374) y Chiapas (329), que en conjunto concentran el 57% de los contagios.
Veracruz, donde la paciente juarense contrajo el virus, registra una incidencia de 9.06 reportes por cada 100 mil habitantes, de las más altas del país.
Autoridades estatales reiteraron el llamado a la población para reforzar las medidas preventivas, como eliminar criaderos de mosquitos, usar repelente y colocar mosquiteros en puertas y ventanas. En particular, exhortan a quienes viajen a entidades con alta transmisión del virus a extremar precauciones.
La Secretaría de Salud indicó que mantienen la vigilancia epidemiológica en todo el estado, con énfasis en las zonas fronterizas y de alta movilidad. Además, han solicitado al personal médico de primer contacto estar alerta ante síntomas compatibles con dengue, especialmente en personas que hayan viajado recientemente a regiones endémicas. También recordaron que no existe tratamiento específico para esta enfermedad, por lo que el diagnóstico oportuno y el manejo adecuado de los síntomas son clave para evitar complicaciones.