Chihuahua.- Las recientes advertencias del presidente Trump hacia las personas que se encuentran de manera irregular en Estados Unidos son intimidatorias, revictimizantes y criminalizadoras, aseguró Paola Janeth Seañez Heredia, asesora jurídica federal del Instituto Federal de Defensoría Pública del Poder Judicial de la Federación.

Este viernes, Donald Trumpo externó que si las personas viven en el vecino país de manera irregular deciden quedarse enfrentarán duras consecuencias y serán deportados al lugar y forma que se les antoje.

Ante ello, Seañez Heredia mencionó que estos señalamientos provocan temor entre personas de México, Centro y Sudamérica que se encuentran en esa situación.

Seañez Heredia relató que en entrevistas con personas de origen venezolano que iniciaron su proceso de refugio en Ciudad Juárez les han expresado que viven con pánico de que se les devuelva a Venezuela.

“Sienten temor de que si van con alguna autoridad migratoria de Estados Unidos, en lugar de que los regresen a México, los vayan a regresar, no a Venezuela, pero a El Salvador sí, por la política que tienen entre Nayib Bukele y Donald Trump, en el sentido de que están llevando a todas las personas porque pareciera que todos son integrantes del tren de Aragua, entonces a la mayoría de los venezolanos se los están llevando y los están criminalizando también al centro de confinamiento como para terroristas, siendo que migrar no es un delito, es una falta administrativa obviamente no tener documentos regulares”, aseguró la experta en derecho migratorio.

Además, expresó que tampoco sería justo que ingresaran a estas personas en un centro de antiterrorismo solo por haber ido a buscar una mejor vida para ellos y para sus familias.

La abogada dijo que las palabras de Trump generan miedo, sin embargo, en los hechos no se ha visto un aumento en deportaciones desde su llegada a la presidencia.

“En cuanto a los paisanos, yo he acudido a diversas reuniones en donde se ha encontrado personal de migración y en realidad estas deportaciones masivas que el presidente Donald Trump anunció no se han dado. Incluso se hizo un comparativo de, por ejemplo, las deportaciones en los primeros tres meses del año en comparación de otros años, incluso bajaron. O sea, eso que dijo que todo el mundo va para afuera, no se cumplió tal cual como lo comentó el presidente”, comentó.

Señaló que incluso se construyeron albergues masivos para hacer frente a las deportaciones masivas, uno de ellos en Ciudad Juárez, en el punto donde fue la misa que ofició el Papa Francisco.

“El lugar que denominan El Punto pusieron carpas enormes y montaron muchísimos espacios para atender alrededor de 3 mil a 4 mil personas, yo entré porque por mi trabajo fui a verificar para poderles dar la información a nuestros connacionales y realmente las veces que fui no se han recibido personas, precisamente porque no ha habido como esas deportaciones”, precisó.

Paola Seañez destacó el trabajo de organizaciones de la sociedad civil que han apoyado a las personas migrantes, incluso mejor que los gobiernos.