Chihuahua. - Para modernizar y simplificar la regulación de venta de bebidas alcohólicas, el diputado panista Carlos Olson, presentó una iniciativa para expedir la Ley para la Comercialización Responsable de Bebidas Alcohólicas para el Estado de Chihuahua y sus Municipios.

La nueva legislación sustituiría a la actual Ley de Alcoholes, vigente desde 2017, y busca responder a las necesidades actuales tanto del sector productivo como de la ciudadanía. Olson San Vicente, considera que la regulación actual es rigurosa, de costo alto y desincentiva el emprendimiento de negocios.

Expuso el caso hipotético de una marisquería vuyos dueños invirtieron 500 mil pesos, quienes todavía para adquirir una licencia de venta de cerveza, tendría que pagar ás de 300 mil pesos.

“Los hacen rehenes de las cerveceras que acaparan los permisos, rentan condicionando la venta de su marca, no fomenta verdadera competitividad y transparencia, restringe tema de emprendimiento del negocio...”, enlisto el legislador.

La iniciativa también establece medidas contra prácticas como las barras libres, la venta de alcohol adulterado y la distribución sin permiso por aplicaciones.

La propuesta incluye un esquema digital para tramitar licencias y permisos, mediante un portal único y el uso de Códigos QR, lo que permitirá reducir tiempos, costos y puntos de contacto entre el ciudadano y el gobierno.

Contempla cinco tipos de licencias (A1, A2, B1, B2 y C) según el tipo de bebida y modalidad de consumo, y define reglas claras para prevenir el consumo nocivo, especialmente entre menores de edad, cuyas características son las siguientes:

A1 Venta de bebidas de alto contenido alcohólico, superiores de 16 grados de alcohol en envase Abierto.

A2 Venta de bebidas de alto contenido alcohólico en envase cerrado, para licorería y expendios.

B1 Venta de bebidas de bajo contenido de alcohol para consumo en el lugar, como cervezas, cervezas artesanales y vinos de mesa.

B 2 Venta de botella cerrada para comercialización.

C Venta de vinos de mesa artesanales y su promoción para el fortalecimiento de la industria chihuahuense en crecimiento.

Olson San Vicente aclaró que los cambios legislativo s generaron, de entrada, cierta resistencia entre sectores, pero resaltó que la iniciativa es creada en apoyo a los micro y pequeños empresarios del estado.

Entre los principales cambios destaca la inclusión obligatoria de autoridades de salud y educación en campañas preventivas, así como la homologación de criterios en todos los municipios. La iniciativa fue turnada a comisiones para su análisis y eventual dictamen.

César Lozano T / clozano@diarioch.com.mx