Hasta el 3 de noviembre, la Secretaría de Salud del Estado reportó 66 casos confirmados de COVID-19 y 148 de influenza en la entidad, además de 7 mil 044 casos de neumonías y bronconeumonías y 396 mil 525 infecciones respiratorias agudas, cifras que reflejan la persistencia de enfermedades respiratorias en distintas regiones del estado durante el presente año.

En el caso de COVID-19, la capital del estado concentra la mayor cantidad de contagios con 30 casos confirmados, seguida de Ciudad Juárez y Delicias con 9 cada una. Meoqui suma 4, Nuevo Casas Grandes 2, y municipios como Aldama, Jiménez, López, Cuauhtémoc, Guerrero, Madera, Saucillo, Uruachi, Ojinaga, Namiquipa, Matamoros y Valle de Zaragoza registran un caso respectivamente, lo que muestra una distribución dispersa, aunque con una tendencia mayor en los centros urbanos.

Respecto a influenza, Chihuahua encabeza nuevamente los registros con 63 contagios, seguida de Delicias con 21, Ciudad Juárez con 18, Meoqui con 6 y Cuauhtémoc, Guachochi y Saucillo con 4 casos cada uno. En tanto, Balleza, Nonoava, Jiménez, Camargo y Guadalupe y Calvo reportan tres casos; Parral, Madera y Carichí dos, y municipios como Aldama, Aquiles Serdán, Rosario, Allende, Matamoros, Urique, Bocoyna, Ocampo, Guerrero y Batopilas presentan un caso respectivamente.

En cuanto a neumonías y bronconeumonías, la cifra estatal asciende a 7 mil 044 casos, de los cuales 3 mil 194 corresponden a Chihuahua, mil 503 a Ciudad Juárez, 349 a Cuauhtémoc, 276 a Camargo y 199 a Bocoyna. También se registran 167 en Guachochi, 186 en Nuevo Casas Grandes, 159 en Parral, 138 en Jiménez y 125 en Delicias, mientras que el resto de los municipios presenta menos de un centenar de casos.

Por otro lado, las infecciones respiratorias agudas alcanzan los 396 mil 525 casos desde enero hasta el 3 de noviembre. Ciudad Juárez acumula 114 mil 031, Chihuahua 98 mil 880, Parral 26 mil 992, Cuauhtémoc 16 mil 392, Delicias 12 mil 455 y Camargo 13 mil 175. En municipios serranos como Guachochi, Guadalupe y Calvo, Bocoyna o Urique también se reportan miles de casos, lo que evidencia la extensión de este tipo de padecimientos en toda la entidad.

Ante este panorama, la Secretaría de Salud del Estado exhortó a la población a no bajar la guardia y reforzar las medidas preventivas, especialmente en hogares con niñas, niños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas. Recomendó abrigarse adecuadamente, mantener ventilados los espacios cerrados, aplicar las vacunas disponibles y acudir al médico ante la presencia de síntomas respiratorios para evitar complicaciones.