Ciudad Juárez– La agente aduanal Nora Yu reclamó al Consejo Coordinador Empresarial (CCE) su falta de presión a los gobiernos municipal y estatal por sus omisiones ante el inminente cierre del puente internacional Córdova-de las Américas al transporte de carga debido a la falta de proyectos ejecutivos.

En la sesión de ayer en las instalaciones de la Asociación de Agentes Aduanales (AAA), Yu expuso que tanto el Municipio como el Estado se comprometieron a desarrollar los planes técnicos, pero no los han concretado, descartando cualquier posibilidad de obtener recursos federales.

“Ahorita el reclamo es porque también el CCE no le ha dado seguimiento a esas cosas, y sin embargo, todo mundo estamos en un círculo de confort y nadie está haciendo absolutamente nada; esa fue la llamada de atención: que hiciéramos una agenda de prioridades para la ciudad”, dijo.

Detalló que los representantes de los organismos empresariales se mostraron de acuerdo y señalaron que es imperativo crear un plan que permita atender las necesidades de esta frontera, tanto en seguridad, movilidad, infraestructura y el resto de rubros preponderantes.

“Quedó todo mundo que estaba de acuerdo, porque es un acuerdo que ya teníamos desde hace mucho tiempo y que no se estaba haciendo. Tenemos que empezarnos a mover, no hay proyectos ejecutivos, por eso no aparecen en el Presupuesto de Egresos de la Federación”, acotó.

Yu lamentó que han pasado ya dos años y todavía no se cuenta con los proyectos, lo que deja a Juárez desprotegida si es que los Estados Unidos concretan su decisión de cerrar el puente “Libre” a los camiones de carga través de la Administración de Servicios Generales (GSA, en inglés).

Además, cuestionó la manera en que, ante el Gobierno federal, Estados Unidos decidió que cerrará unilateralmente el cruce a los camiones de carga, a pesar de que existe un acuerdo binacional que establece que cualquier cambio en los puentes debe hacerse en común acuerdo con México.