El presidente del Consejo Estatal Agropecuario de Chihuahua (CEACH), Arturo González Ruiz, informó que, tras las reuniones sostenidas con Conagua, alcanzaron un acuerdo para que no surjan problemas en materia de la transmisión y reasignación de títulos de agua en el marco de la iniciativa de reforma de la Ley de Aguas Nacionales.

Detalló que la Comisión Nacional del Agua (Conagua) trabajará en la Cámara de Diputados para asegurar que no haya problemas en la trasmisión o reasignación de manera expedita de los títulos de agua en la venta de la tierra entre particulares, en sucesiones hereditarias y en casos de ventas de sociedades de producción rural y sociedades anónimas.

“En esos estamos de acuerdo, estamos trabajando, y en una serie de artículos más para poder eliminar la incertidumbre que generaban”, dijo.

González Ruiz reconoció la apertura por parte de las autoridades de Conagua y de los diputados para lograr una ley que verdaderamente proteja los derechos de los tenedores de concesiones de agua, la producción y prevenga el mal uso de dichas concesiones.

Expuso que la misma iniciativa establece que el título de agua puede heredarse, aunque aún está en análisis en la Cámara de Diputados. Agregó que tendrán un foro abierto durante esta semana y la próxima para puntualizar estas situaciones.

González Ruiz ha señalado que las modificaciones planteadas a la Ley de Aguas Nacionales, no deben poner en riesgo la producción agrícola y la seguridad del productor en su tierra y en el agua.

En tanto, el secretario de Desarrollo Rural, Mauro Parada, señaló que la gobernabilidad en el tema de recursos hídricos en el país es positiva, siempre y cuando respete los derechos de los productores.

La Conagua expuso en un comunicado que con la iniciativa de reforma a la Ley de Aguas Nacionales, el Ejecutivo federal propone que no consideren al agua como una mercancía, eliminando la transmisión entre particulares y el cambio de uso sin autorización de la Comisión.

Además, promueve una gestión eficaz y sustentable de los recursos hídricos, así como la responsabilidad compartida entre autoridades y concesionarios. La iniciativa impulsa el reúso del agua bajo principios de sustentabilidad, sostenibilidad y protección ambiental.

Subrayó Conagua que la iniciativa respeta plenamente los derechos del sector agrícola, manteniendo la autonomía de los Distritos y Unidades de Riego en la administración de las aguas que tienen concesionadas, conforme a sus propios reglamentos.