El director de la Junta Municipal de Agua y Saneamiento (JMAS), Alan Falomir, informó que los cortes de energía eléctrica por parte de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) son constantes y llegan a afectar el funcionamiento de hasta 300 pozos de agua por mes en la capital.
A pesar de ello, aclaró que por el momento no ha generado un problema grave de desabasto gracias a la baja demanda registrada en la temporada de frío que comienza.
“Seguimos teniendo cortes de energía. Normalmente cada mes les estamos informando que andamos entre 150 y 300 pozos que se paran por fallas en el suministro eléctrico de la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Eso no ha disminuido”, explicó el funcionario.
Falomir detalló que durante este año, 2025, las fallas eléctricas han sido históricas en número e impacto, afectando diversas zonas de la ciudad. Sin embargo, el descenso en las temperaturas y las lluvias registradas durante la temporada permitieron mantener una demanda moderada de agua, lo que evitó una crisis de abasto.
“Afortunadamente, este 2025 fue un año lluvioso, con temperaturas más bajas que en 2024 y 2023, por lo que no tuvimos problemas de suministro. Pero las fallas siguen creciendo, y si el próximo año no llueve lo suficiente, podríamos enfrentar complicaciones mayores”, advirtió.
El titular de la JMAS señaló que existe comunicación constante con la CFE para atender los reportes de interrupción eléctrica, aunque consideró que la solución no está solo en la atención inmediata, sino en la prevención de los fallos que afectan directamente a la infraestructura hidráulica de la ciudad.
“Nosotros pedimos que sí nos atiendan rápido, pero sobre todo que prevengan esas fallas. Hasta ahora no hemos visto una mejora en ese sentido”, puntualizó.
Falomir recordó que, a diferencia de los hogares, los sistemas de extracción y bombeo de agua no pueden reiniciarse de forma inmediata tras un corte breve de energía, lo que agrava el impacto de los apagones.
“En las casas a veces los cortes son rápidos, se nota en el refrigerador o en la televisión, pero enseguida vuelve la luz. En los sistemas de agua no es así de sencillo: un corte de segundos puede detener la operación de los pozos y requiere tiempo para restablecerse”, explicó.
Finalmente, el funcionario confió en que el próximo año las condiciones climáticas sean favorables y permitan mantener un abasto estable, aunque insistió en que el problema de fondo es estructural y requiere atención preventiva por parte de la Comisión Federal de Electricidad.
