Delicias, Chih.- “Estoy viva porque me defendí, le quité el hacha, la mordí y la aruñe, yo no otorgué el perdón y tampoco estoy de acuerdo en que un menor salga en libertad por intento de homicidio, es injusto”, dijo Brenda Guadalupe Tovar Chávez, después de dar a conocer que la adolescente de 13 años que la atacó fue vinculada a proceso, pero salió libre luego de celebrarse la audiencia inicial.

Tras los hechos ocurridos el 9 de septiembre en la Secundaria Técnica 52, donde una alumna de iniciales L.G.T.CH. atacó a una madre de familia que estaba de visita en la institución educativa, la menor quedó internada en una institución de atención mental, hasta el pasado viernes.

El pasado 10 de octubre realizaron la audiencia inicial de la causa penal 277/2025, ante el Tribunal Especializado en Adolescentes del Distrito Judicial Bravos, con sede en Ciudad Juárez, donde formularon la vinculación a proceso en libertad y le impusieron una serie de condiciones por cumplir, que incluyen la continuación del tratamiento psiquiátrico, la vigilancia jurisdiccional y la reparación del daño.

En entrevista para El Diario del Delicias, Brenda explicó que tras el hecho fue atendida por la psicóloga forense y que tanto ella como su familia han recibido terapia; sin embargo, aún esperan que precisen el número de sesiones necesarias como parte de la reparación del daño.

En lo legal, Brenda dijo que la Fiscalía logró la vinculación a proceso por tentativa de homicidio, pero que, por la edad de la agresora —13 años— la juez determinó que no procedía su detención. La joven quedaría bajo la tutela de su madre y su situación judicial seguirá un tratamiento diferenciado por su condición de menor.

La decisión judicial provoca inquietud entre los familiares de la víctima. “me hace sentir inquieta —confesó Brenda—; sí pienso que puede volver a atacar”.

Aun así, ella aseguró no vivir atemorizada hasta el punto de dejar de salir: “No tengo miedo; me compré un seguro de vida, pero no voy a vivir encerrada”. Pese a esa postura, pidió mayores garantías para su seguridad y la de sus hijos.

Aunque consideró que el proceso lo ha llevado bien el Ministerio Público en cuanto a las diligencias; no obstante, reiteró que las leyes penales aplicadas a menores no ayudan a que la sociedad reciba justicia.

“Creo que no debería de estar libre; nos hace falta trabajar más en las leyes para que los menores también tengan algún castigo”, afirmó. También pidió a los legisladores revisar el marco jurídico para que delitos graves cometidos por adolescentes reciban sanciones y medidas de seguimiento más efectivas.