La dirigencia estatal de Acción Nacional (PAN) adelantó la preparación de denuncias contra el presidente municipal, Cruz Pérez Cuéllar, luego de que el alcalde advirtiera sobre el análisis de iniciar un procedimiento por peculado contra los dirigentes locales de ese partido en Juárez y Chihuahua, Ulises Pacheco y César Komaba, respectivamente.
“Nosotros vamos a revisar lo que el señor hace los fines de semana y lo que ha estado regalando en otros municipios. Vamos a hacer una revisión, vigilando los gastos, acciones, y denunciar las irregularidades ante autoridades correspondientes. Si quiere enfocarse en buscar un cargo en el 2027, que renuncie y deje a alguien que tome la responsabilidad de tiempo completo”, comentó la presidenta estatal del PAN, Daniela Álvarez, quien agregó que la próxima semana dará a conocer las acciones que ese partido tomará contra el edil fronterizo. Actualmente, Ulises Pacheco se desempeña como director de Derechos Humanos, Antisobornos, Transparencia y Rendición de Cuentas de la Secretaría de Seguridad Pública Estatal (SSPE), y como dirigente municipal del Partido Acción Nacional (PAN) en esta frontera; mientras que César Komaba es subsecretario de Movilidad y Vialidad estatal en la misma corporación, además de dirigente municipal del PAN en Chihuahua. Ambos dirigentes acompañaron el lunes a Gilberto Loya, secretario de Seguridad Pública Estatal, a entregar un oficio en la Presidencia municipal para invitar al alcalde y miembros del Cabildo a un recorrido por la Torre Centinela, invitación que luego rechazó Pérez Cuéllar. “Me parece ridículo que no conozca el límite de horarios y el margen de trabajo que pudieran tener los dirigentes; indica que sólo quiere politizar el tema. Nosotros estamos apegados a ley y no hay nada ilegal en esos nombramientos, son cuestiones de nuestro partido. Ilegal no hay nada”, apuntó la dirigente.Renunciará Ulises Pacheco
Por su parte, el presidente del comité municipal del PAN, Ulises Pacheco, adelantó que el equipo jurídico de ese partido está trabajando en la formulación de al menos dos denuncias contra el alcalde juarense, una administrativa y otra penal. “Próximamente haré una revisión minuciosa de las personas contratadas en el erario público del Municipio, porque veo de cerca a su cuñado como funciones de asistente particular o privado, acompañando al presidente, y eso sería falta administrativa”, apuntó. Además, aseguró que Pérez Cuéllar se ostenta como licenciado sin tener una evidencia de cédula existente. “Eso se configura como delito de usurpación, que se denuncia ante Fiscalía”, aseguró. El dirigente adelantó que renunciará a su puesto en la SSPE en seis semanas, luego de pasar una fase de certificación que el área de anticorrupción en esa dependencia realiza bajo una organización internacional.Analiza Cruz hacer lo propio
El alcalde Cruz Pérez Cuéllar aseguró que el Ayuntamiento está revisando interponer denuncias por peculado en contra de Ulises Pacheco y César Komaba porque son líderes del PAN en los comités locales de Juárez y de Chihuahua y a la vez tienen puestos en la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE). Esto, luego de que el lunes en la mañana acudieron con el secretario estatal de Seguridad Pública, Gilberto Loya Chávez, a la Presidencia municipal a dejar un oficio para invitarlo a que vaya junto con los regidores a dar un recorrido a la Torre Centinela para ver los avances de la obra. “Hubieran ido en domingo, sábado todavía, pero fueron en un día completamente hábil, en horario hábil, yo creo que sí se puede actualizar, soy abogado”, mencionó ayer Pérez Cuéllar. Dijo que es muy delicado que los presidentes de los comités locales del PAN tengan al mismo tiempo cargos en la SSPE. “¿Cómo te separas del carácter que tienes?”, cuestionó el alcalde. César Komaba es subsecretario de Movilidad y presidente del comité municipal del PAN en la ciudad de Chihuahua, mientras que Ulises Pacheco es director de Derechos Humanos y dirigente municipal del blanquiazul en Juárez. “Es muy delicado que tengas dos cargos, que seas presidente del comité del PAN de Juárez y de Chihuahua y al mismo tiempo subsecretario de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado”, anotó el alcalde. La semana pasada, Pérez Cuéllar declaró que el cambio de fechas para la terminación de la Torre Centinela es lo que ha hecho dudar que la obra se vaya a terminar en la administración de la gobernadora Maru Campos, que concluye en septiembre de 2027. “Daña también la visibilidad de los juarenses, daña el espacio, se requiere rescatar el Centro, se quieren hacer muchas cosas, y la verdad es que ahorita eso no nos está ayudando, esperemos que se termine, yo espero que se termine, pero tengo muchas dudas”, aseveró.‘Que se pongan a trabajar y dejen de lado la politiquería’
El representante del Gobierno del Estado en Juárez, Carlos Ortiz, llamó a reducir los señalamientos públicos y retomar la coordinación institucional entre el Municipio y la Secretaría de Seguridad Pública Estatal (SSPE) ante la disputa política en torno a la Torre Centinela.
“Los juarenses lo que necesitamos es que todos nos pongamos a trabajar y a dar resultados”, dijo al ser cuestionado sobre el intercambio de declaraciones entre el alcalde y la SSPE. Agregó que “lo que queremos es trabajar todos en conjunto para poder sacar los rezagos que tiene la ciudad”. Ortiz insistió en que el debate se está moviendo al terreno político. “Ahorita esos temas de dimes y diretes; yo invito a todas las partes para que se pongan a trabajar y que ahorita dejen de lado la politiquería. Lo primario es atender a los juarenses”.Reconoce retraso
Respecto al avance de la Torre Centinela, el funcionario reconoció que la obra registra demoras, pero aseguró que no está detenida. “La torre lleva un avance importante, sí hay un atraso, por situaciones de vientos, climas, lluvias”. Señaló que la conclusión está proyectada para 2026, entre marzo o abril. “Por ahí debe estar concluida la torre”.Sigue coordinación Estado-Municipio
Sobre la coordinación operativa entre el Municipio y el Estado, Ortiz sostuvo que continúa a pesar del conflicto político. “Sí, sigue habiendo esa coordinación. Más obedecen las declaraciones a tintes políticos”. La disputa pública se centró en el costo, ubicación y utilidad del edificio como centro de monitoreo estatal, mientras el Gobierno municipal ha pedido replantear o frenar el proyecto. Recientemente, el alcalde Cruz Pérez Cuéllar dijo dudar de que la obra pueda ser concluida antes del 2027.
