Nueva York.- La administración Biden dio a conocer este viernes que podría agregar más de 100 empresas y organizaciones en Rusia, China y otros países a una lista comercial restringida y tomar otras medidas, ahora que está ampliando su red para tratar de captar más tecnología avanzada que está fluyendo al ejército ruso.

Las nuevas reglas pretenden afectar la obtención de redes que están canalizando semiconductores y tecnología a las fuerzas rusas, quienes las utilizan para luchar contra Ucrania.

Eso le dará al gobierno de Estados Unidos una amplia autoridad para impedir que los productos elaborados con tecnología estadounidense sean enviados a Rusia, aun cuando esos productos sean manufacturados en países fuera de Estados Unidos.

Las sanciones también incluyeron la adición de 123 entidades en Rusia, Crimea, China, Turquía, Irán y Chipre a una llamada lista de entidades.

Los proveedores tienen prohibido enviar a las empresas que están en la lista de entidades ciertos productos sin obtener primero una autorización del gobierno.

El gobierno también agregó ciertos domicilios en Hong Kong y Turquía a la lista, ya que se sabe que establecieron empresas fantasmas, lo cual significa que cualquier empresa de ese tipo que tenga esos domicilios podría enfrentar restricciones comerciales.

Las adiciones a la lista de entidades incluyen varias que fueron descubiertas en una reciente investigación de The New York Times, como es el caso de una oficina situada en el 135 de Bonham Strand en el distrito financiero de Hong Kong que se especializa en establecer empresas fantasmas.

La oficina era el lugar de registro de por lo menos cuatro empresas que canalizaron millones de chips y sensores restringidos a empresas de tecnología militar en Rusia, según encontró la investigación.

Las adiciones hacen que el número de organizaciones que la administración Biden agregó a la lista de entidades en relación con la guerra de Rusia en Ucrania, ascienda a más de 1 mil.

Este viernes, el Departamento de Estado y el del Tesoro también agregaron casi 400 personas y organizaciones a las listas de sanciones por ayudar a la guerra de Rusia.

Las sanciones se enfocan en redes que proporcionan municiones a Rusia, ayudan al país con la evasión de sanciones, blanquean el oro y adquieren componentes electrónicos, entre otras acciones, según informó el Departamento del Tesoro.